Quantcast
Channel: Emilia-Romaña Archives - SaltaConmigo
Viewing all 54 articles
Browse latest View live

Detalles de Bolonia

$
0
0

Cuando uno viaja a una ciudad un número suficiente de veces deja de mirar las cosas grandes para centrarse en las pequeñas. Los grandes edificios, las fuentes, las iglesias, las avenidas… dejan de ser una parte llamativa del paisaje para convertirse en algo conocido. Es en ese momento cuando los detalles saltan a la vista. La mirada tranquila, que no necesita atrapar todo el paisaje para recordar, vaga sin rumbo y encuentra esas cosas que se convierten en restos de la historia.

Nuestras visitas a Bologna son bastante habituales. Se trata de una ciudad que nos encanta, en la que Sara ha vivido, que está muy bien comunicada con Madrid y con su pueblo, lo que nos permite hacer escapadas familiares de fin de semana. Este fin de semana ha sido una más y, como en las anteriores, no hemos dejado pasar la ocasión de volver a nuestros restaurantes preferidos (pizzeria, Nicola’s, y osteria, Dell’Orsa) así como a la que consideramos mejor heladería del mundo (Sorbetteria Castiglione). Pero ese paseo relajado nos ha permitido fijarnos en las aldabas y los adornos de las puertas.

Bolonia es una ciudad con una historia impresionante. Fundada por lo etruscos se convirtió en un importante cruce de caminos para el imperio Romano en el siglo I a. C. cuando se construyó la Vía Emilia –que unía las actuales Rimini y Piacenza– y así se ha mantenido a los largo de los años. En la actualidad, su estación de tren, es una de las más importantes de país.

Un dragón en la puerta siempre dice cosas buenas de los que allí viven

Es en 1288 cuando una ley obligaba a la construcción de un soportal delante de cada casa nueva. Estaba regulada tanto su altura, que debía permitir pasar a un hombre a caballo –2,66 metros–, como su anchura –los mismos 2,66 m–. Eso transformó a la ciudad en un conjunto de soportales tal que, a día de hoy, es la ciudad europea con más kilómetros, sólo en el centro histórico más de 38 km de soportales.

Esta protección de las puertas ha permitido que las aldabas y las decoraciones hayan llegado hasta nuestros días. En la Via Castiglione hemos encontrado desde cerraduras con caras hasta leones y unicornios.

La clásica con león mordiendo llamadorUna más actual y sencillaEn algunos casos no sólo la aldaba es antigua, también la propia puertaSencilla, pero todavía en usoOtro diseño moderno que mantiene la tradición vivaNo sólo de leones viven las aldabas, también hay unicorniosPasamos a la zona demoniaca...... llegando a los faunos

Otra puerta con historia, no sólo por su aldaba, también por su

Una cara de enfado para indicar dónde había que meter la llave

Más fotos en la galería de Picasa.

The post Detalles de Bolonia appeared first on SaltaConmigo.


Emilia Romagna, una región para Disfrutar

$
0
0

Hablar de Emilia RomagnaEmilia Romaña en español, aunque se me hace muy raro escribirlo así– de forma objetiva es complicado para mi. Aunque haya nacido en Marchelas Marcas, más raro aún– mis abuelos paternos eran de BolognaBolonia–, capital de Emilia Romaña. Los olores de sus mercados, el sabor de sus comidas, el encanto de sus soportales y los juguetes de sus tiendas me han acompañado en mi infancia. En los veranos iba a la costa de Romagna, en Riccione, al parque acuático de Acquafan mientras mi hermana volvía de sus discotecas. A Bolonia fui también a estudiar a la universidad, pasando algunos de los mejores años de mi vida y los primeros viviendo en “una ciudad”. Más adelante, estudiando historia del arte, me sorprendí con los mosaicos bizantinos de RavennaRávena–, el arte renacentista de Ferrara, los frescos manieristas del Duomo di Parma o la cautivante belleza del románico del duomo di ModenaMódena–.

Italia Modena Duomo Interior

Pero no os preocupéis, no os voy a contar más de mi vida. Voy a intentar “alejarme” y dar sólo unas pinceladas, unas ideas, de lo muchísimo que hay para Disfrutar –sí, con d mayúscula– en esta región, que creo debería ser una de las grandes metas del turismo en Italia. Un dato más, muy importante: Bolonia está muy bien conectada con España –hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona, y muchos otros aeropuertos de España– y dentro de Italia. Su estación de tren es una de las más grandes de Italia y está en una posición estratégica, con conexiones muy buenas a Milán, Florencia, Roma, Venecia… (está en la línea de alta velocidad que conecta Milán con Roma, por ejemplo). Es muy fácil moverse en tren por toda la región. En coche también está muy bien conectada, estando en plena la A1, “autostrada de Sole”, la carretera más larga de Italia y la principal que conecta el norte con el Sur.

Mapa de las capitales de Emilia Romagna cada una con su producto y plato típico, qué ver y qué hacer (en azul las ciudades de Emilia y en verde las de Romagna)

Por cierto, un detalle que os hará quedar de maravilla con los locales: Emila y Romaña son dos entidades distintas dentro de la región. La Romaña es la zona más cercana a la costa en el sur de la región (las provincias de Rimini, Forlì-Cesena, Rávena y una parte de la de Bolonia, sin incluir la capital) que un tiempo fue parte del Estado Pontificio así que tiene su propia historia, comida, dialecto… muy parecidos a los del norte de Las Marcas.

Benvenuti in Emilia Romagna!

Turismo en Emilia Romagna: ciudades y arte

Bologna, su casco antiguo y sus soportales

Para mí la capital de Emilia Romaña es una de las ciudades más fascinantes de Italia. Es conocida como la “grassa” –gorda, por su gastronomía–, la “dotta” –por su Universidad, el Alma Mater Studiorum, la más antigua de Europa– y la “rossa” –roja, por las tejas de sus techos medievales, y algunos dicen que por temas políticos, ya que ha sido tradicionalmente de izquierda–. Tiene uno de los centros históricos medievales más grandes y mejor conservados de Europa y los soportales que te acompañan por toda la ciudad le dan un atractivo único. Partiendo desde la central Piazza Maggiore, hay que pasear y perderse por ella para descubrir verdaderas joyas artísticas en sus iglesias y palacios, vistas panorámicas únicas y hasta… ¡canales!

Italia Bologna Soportales

Ferrara, la joya del Renacimiento

El Renacimiento tuvo aquí su máxima expresión y el Palazzo Diamanti, los frescos del Palazzo Schifanoia y el Castello Estense –antigua residencia de los duques de Este, los que impulsaron el crecimiento artístico de la ciudad– son prueba de ello. Pero tampoco hay que perderse su catedral medieval en estilo románico/gótico.

Italia Ferrara Castello Estense

Rávena, reina del arte bizantino

Aquí es el arte bizantino el que manda. Es la ciudad del mosaico. Fue capital del Imperio Romano de Occidente, del Reino Godo bajo Teodorico y del Imperio Bizantino en Europa. No hay que perderse ninguno de los monumentos que son prueba de esta herencia: la Basilica di San Vitale, el Mausoleo di Galla Placidia, el Battistero Neoniano, la Cappella di San Andrea, el Battistero degli Ariani, la Basilica di San Apollinare Nuovo, el Mausoleo di Teodorico, la Basilica di San Apollinare in Classe. Estupenda también la biblioteca classense.

La Piazza Duomo en Parma y de la Piazza Grande en Módena

Los monumentos medievales de la Piazza Duomo en Parma y de la Piazza Grande en Módena. El duomo románico y el baptisterio románico-gótico de Parma y la catedral románica de Módena, con su famosa torre Ghirlandaia, son grandes joyas de la arquitectura medieval italiana.

Italia Parma Duomo Frescos Interior

Platos típicos de una de las mejores gastronomías de Italia

No sólo Parmigiano Reggiano, prosciutto di Parma,aceto balsamicovinagre balsámico de Módena–, lasaña y tagliatelle al ragù –el nombre de la”salsa boloñesa” en Italiano–. En Emilia Romaña hay muchísimos productos y platos típicos que varían de ciudad a ciudad. La cocina emiliana, por ejemplo, no tiene nada que ver con la romagnola. Podréis descubrir que aquí la mortadella es una delicatessen, cuál es la diferencia entre los tortellini de Bolonia y los cappelletti de Romagna, que la pasta puede tener miles de formas y rellenos… ¿Queréis saber que son cosas con nombre tan raros como pisarei e fasö, tortellacci di zucca, culatello di zibello, piadina, strozzapreti con la salsiccia, squacquerone, erbazzone, salamina da sugo, o zampone e lenticchie? Yo no os anticipo nada…

Italia Emilia Romagna Tagiatelle Ragu

Experiencias gastronómicas: Casa Artusi y más

Una excursión a Forlimpopoli para visitar la Casa Artusi, el primer centro de cultura gastronómica dedicado a la cocina casera italiana puede ser un buen inicio. Y luego, ¡a probar la cocina emiliana y romagnola! Cualquier sitio es bueno, desde una pequeña osteria o trattoria hasta la Osteria Francescana de Módena, un restaurante con tres estrellas Michelin.

El reino de los amantes del motor: no sólo Ferrari

Emilia Romagna es también cuna de importantes empresas del mundo del motor, que no han dejado pasar la ocasión de crear museos para dar a conocer su historia y enseñar cómo nacen algunos de los grandes mitos del motor a nivel mundial. Lo mío no es el motor pero aquí os dejo los links a sus páginas:

Italia Modena Maranello Ferrari

Una vida nocturna sin igual en Italia

Vida cultural y universitaria de Bolonia.

Uno no puede irse de la capital de Emilia Romaña sin haber disfrutado de la vida cultural y fiestera de la ciudad universitaria más famosa de Italia. Bolonia cuenta con una vida cultural muy activa –con muchos espectáculos de teatros, museos, exposiciones…– y… ¡mucha fiesta!.

Vida nocturna y fiestera de la “riviera romagnola”.

En la costa de Romagna están algunas de las discotecas más famosas de Italia, digamos que es “la Ibiza italiana”. En Riccione, las “históricas” Cocoricò o Pascià. Y en la cercana Misano, otras de las “grandes” como Peter Pan, Byblos o Villa delle Rose. Y éstas son sólo las clásicas… Sí, hace mucho que no voy por ahí, ¡seguro que hay muchas novedades!

Italia Ravenna Mosaico

Y además…

Naturaleza: los Apeninos y el Po

Desde caminatas y avistamiento de fauna –lobos incluidos– en los Apeninos hasta los típicos paisajes neblinosos del río Po y las lagunas de su delta.

Termas: bienestar y Liberty

Hay nada menos que 26 centros termales en Emilia Romaña. Y algunos de ellos no merecen una visita sólo para mimarse. A los edificios de la conocida estación termal de Salsomaggiore Terme, por ejemplo, se puede ir para admirar su arquitectura en estilo Liberty, empezando por edificio de las Terme Berzieri.

Entretenimiento para grandes y pequeños: Parques de Atracciones

En Riccione está el Acquafan, el parque acuático más grande de Europa; cerca de Rávena Mirabilandia, el parque de atracciones más grande de Italia, entre otros muchos parques de atracciones…

¿Os parecen razones suficientes para comprar ya un billete a Bolonia?

The post Emilia Romagna, una región para Disfrutar appeared first on SaltaConmigo.

Museos Ferrari en Módena: Maranello y Enzo Ferrari

$
0
0

No somos unos apasionados de los coches. Siempre nos movemos en transporte público porque lo de conducir no nos acaba de llamar la atención –aunque los dos tenemos carné–. Pero es que, no todo lo que tiene cuatro ruedas y un motor es simplemente un coche. Hay obras de arte que se mueven y que llevan sólo un caballo. Bueno, sólo un cavallino en el capó y muchos debajo. Decir Ferrari es decir algo más que coches, es decir historia, pasión, belleza, elegancia… y Módena, porque aquí es donde nació Enzo Ferrari y porque aquí es donde la leyenda sigue viva.

Modena Museo Enzo Ferrari Salto

El cavallino rampante

Símbolo inequívoco de la escudería, el cavallino rampante tiene también su propia historia. Su primera aparición no fue en un coche, aunque tampoco se puede decir que fuera menos espectacular que un Ferrari. El conde Francesco Baracca pintaba un caballo encabritado rojo sobre una nube blanca en los laterales de sus aviones –de casta le viene al galgo, en este caso al caballo–. Y ¿quién era el conde Francesco Baracca? Uno de los pilotos de combate italianos más famosos de la primera guerra mundial.

Modena Museo Ferrari Maranello Cavallino Rampante

El de Ferrari es negro, sobre un fondo amarillo –el color de la ciudad de Módena–, tiene tres patas levantadas frente a las dos del de Baracca y la cola hacia arriba… pero es demasiado parecido, porque fue la madre del conde quien se lo “regaló” a Enzo Ferrari en 1923 al ver en los ojos del joven piloto el mismo brillo que tenían los de su hijo, fallecido antes de acabar la guerra.

Modena Museo Enzo Ferrari Alfa Romeo

Museo Ferrari Maranello

Te gusten o no te gusten los coches, la Fórmula 1 o conducir, todo el mundo piensa automáticamente en Ferrari cuando se habla de Maranello. La casa del cavallino, el lugar en el que se crean los sueños siguiendo la frase del propio Enzo Ferrari: ”Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”. Seguimos en la provincia de Módena, a poco más de 25 minutos de la ciudad. Aquí está la fábrica y, hasta febrero de 2014, el único museo de la marca.

Modena Museo Ferrari Maranello FF

La Fórmula 1 tiene su lugar en el museo: la sala de las victorias con los ocho últimos monoplazas campeones del mundo de la escudería modenesa. Pero no sólo están los coches, también algunos de los muchos trofeos de la marca y curiosidades históricas como cascos de los años 50 o un Ferrari de color azul, el de Jonh Surtees campeón en 1964.

Modena Museo Ferrari Maranello Sala Victorias

¿Que no te gusta la Fórmula 1? No pasa nada. Deportivos de calle, diseños imposibles, prototipos… Pero si tú lo que quieres es acelerar, también hay un simulador de carreras en el que sentirte en plena pista (con coste adicional).

Más información
Cómo llegar a Maranello: Se puede utilizar el tren, el autobús público o el que conecta al nuevo Museo Enzo Ferrari en la ciudad de Módena con Maranello.

Horario: Abierto todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, de 9.30 a 18.00. De abril a octubre cierra a las 19.00

Precios: 15 € con precios reducidos para estudiantes, niños, jubilados, colegios…

Más detalles en la web del Museo Ferrari de Maranello

Museo Enzo Ferrari

¿Qué mejor forma de hacerle un homenaje al Il Commendatore, Enzo Ferrari, que construyendo un museo en la casa donde nació? Pues eso han hecho: el Museo Enzo Ferrari en la ciudad de Módena. Enzo convenció a su madre para que vendieran la casa para comprar su primer coche de carreras en 1920 y, casi cien años después de aquello, en febrero de 2014, ha sido restaurada y convertida en museo.

Modena Museo Enzo Ferrari Casa Natal

Ferrarista, ¿sabías que hay lanchas fuera borda de carreras Ferrari? Pues sí, puedes ver un par de ellas en la entrada de este museo junto con antiguos modelos de Ferrari y otras exposiciones. En el momento en que lo visitamos nosotros, diciembre de 2014, había una muestra de coches de la marca Maserati, también del grupo FIAT. El tridente de Maserati tiene su origen en el del Nettuno de Bologna, donde nació la marca.

Modena Museo Enzo Ferrari Maserati Clasico Frente

Pero lo que más impresiona es la proyección que muestra, en pocos minutos, la vida de Enzo Ferrari ligada a la marca del cavallino rampante con el Nessun dorma! de Turandot en la voz de otro modenese de pro: Luciano Pavarotti. Los pelos como escarpias de la emoción con ese vincerò!.

Modena Museo Enzo Ferrari Proyeccion Commendatore

Más información
Cómo llegar al Museo Enzo Ferrari: Es posible llegar caminando desde la estación de tren de Módena o desde cualquier punto de la ciudad. La dirección es: via Paolo Ferrari 85.

Horarios: Abierto todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, de 9.30 a 18.00. De abril a octubre cierra a las 19.00

Precios: 15 € con precios reducidos para estudiantes, niños, jubilados, colegios…

Más detalles en la web del Museo Enzo Ferrari.

Modena Museo Enzo Ferrari

Dos museos en uno
Si quieres disfrutar de la experiencia completa y visitar los dos museos, hay una entrada única por un precio de 26 € y un servicio de transporte entre ambos por 4 € más.

Más detalles en las webs de los museos: Museo Ferrari Maranello y Museo Enzo Ferrari

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y organización.

The post Museos Ferrari en Módena: Maranello y Enzo Ferrari appeared first on SaltaConmigo.

Vinagre balsámico tradicional de Módena, el de verdad

$
0
0

Un descuido. Cuántas veces habrá pasado que se dejaba olvidada comida en una alacena antes de la invención de la nevera. Lo normal era que tiempo después, cuando alguien se acordaba de que estaba ahí, lo que encontraba tenía que tirarse a la basura sin remedio. En este caso se olvidó la comida, un mosto de uva cocido a la usanza de los antiguos romanos, durante años en el palacio ducal de los duques de Este, pero que no hubo que tirar nada a la basura cuando se reencontró. Al contrario, por casualidad, se descubrió una de las maravillas de la gastronomía de la región italiana de Emilia Romagna, concretamente de Módena: el aceto balsamico tradizionale di Modena, el vinagre balsámico de Módena tradicional. De acuerdo, ésta es la leyenda histórica que nos contaron sobre su origen, pero puede que sea más leyenda que histórica.

Modena Acetaia di Giorgio Botella Aceto Balsamico Tradizionale

¿Se te había pasado por la imaginación incluir una acetaia, la fábrica del aceto, en Módena en tu ruta turística por Emilia Romagna? Si la respuesta es no, verás como cambias de opinión. Visitar Módena implica, necesariamente, conocer su gastronomía y el vinagre balsámico sólo puede ser de aquí.

Visitar una acetaia tradicional en Módena

A día de hoy hay unas cincuenta acetaie, vinagreras, dentro del consorzio produttori antiche acetaie, que es el organismo que controla la calidad del aceto balsamico tradizionale di Modena. No todas se pueden visitar, pero en la oficina de turismo de Módena os indicarán unas cuantas según qué os interese más o, incluso, vuestro medio de transporte. Nosotros visitamos la acetaia di Giorgio, donde nos explicaron con gran detalle todo el proceso, y la de la Azienda Villa di Corlo, que se encuentra en una preciosa villa señorial en el campo.

Primera sorpresa: olvidaos del concepto de “fábrica“. Las acetaie están en los desvanes de las casas de sus dueños. De hecho, en la primera visita, fue el yerno de Giorgio quien nos dio la bienvenida a la casa y nos enseñó la acetaia. ¡Más tradicional y casero imposible!

Modena Acetaia Villa di Corlo Baterias Aceto Balsamico Tradizionale

Producen, entre las cincuenta vinagreras, unos 7.000 litros al año. Ahora estaréis pensando, cómo que 7.000 litros al año si en el lineal de mi supermercado hay casi más -sin exagerar, ¿eh?-. Porque el que hay en el supermercado no lleva la palabra “tradizionale” en la etiqueta y, a cambio, lleva conservantes y colorantes –normalmente caramelo– dentro de la botella mientras que el tradicional está hecho a partir de mosto cocido de uva 100%. Por cierto, las cremas son un invento nuevo, no tienen nada que ver con el aceto y tienen muy poco de natural.

Curiosidades del vinagre balsámico tradicional de Módena

No vamos a explicar con detalle todo el proceso –que para eso tenéis que ir a Módena, donde os lo contarán mucho mejor– pero sí contamos algunas de las cosas que nos han parecido más curiosas:

  • El vinagre balsámico tradicional de Módena no es vinagre. ¡Sorpresa! Es mosto de uva cocido que se envejece durante un mínimo de doce años.
  • El envejecimiento se lleva a cabo en una batería de un mínimo de cinco barriles de madera de diferentes tamaños y el producto se va moviendo del más grande al más pequeño, lo que se conoce como trasvase. Todos los toneles tienen una pequeña ventana en la parte superior que permanece abierta, tapada con un trapo, permitiendo la evaporación. Cada año la parte que se evapora –en la acetaia di Giorgio nos dijeron que un 20%– se rellena con producto del barril inmediatamente anterior. El último de los barriles, el mayor, se rellena con nuevo mosto de uva cocido.

Modena Acetaia Villa di Corlo Baterias Aceto Balsamico Tradizionale

  • Doce años después de la creación de una batería, se obtiene aceto balsamico tradizionale di Modena del tonel más pequeño. Pero no se puede sacar más de un tercio de su capacidad para que siga envejeciendo el resto.
  • Las baterías pueden estar formadas por toneles de un mismo tipo de madera o por toneles fabricados con distintos árboles. Las maderas más comunes son: castaño, cerezo, roble, acacia y enebro.
  • El tiempo de vida de los toneles es “eterno” –se van reparando las grietas–. Mientras en el caso del vino a la tercera cosecha la madera ya no aporta matices, en el del aceto sí lo hace porque éste pasa un mínimo de 12 años en su interior.

Modena Acetaia di Giorgio Baterias Aceto Balsamico Tradizionale

  • ¿Por qué se envejece en los desvanes? Porque el envejecimiento y la afinación, necesitan de grandes cambios de temperatura. ¿Qué mejor lugar para aprovechar el sol veraniego y las heladas invernales que los desvanes? Eso es. Ahí es donde se colocan las baterías de aceto que aprovechan, además, el calor de la calefacción de la casa para que la temperatura cambie más entre el día y la noche en invierno. Los veranos tórridos y los inviernos gélidos de Módena son, junto con las uvas de la región, el ingrediente secreto. Obviamente, la experiencia del maestro acetaio también es importante.
  • Las uvas del famoso lambrusco son unas de las que se usan en la fabricación del aceto.
  • Los duques de Este utilizaban el aceto para su uso privado o como regalo para otros miembros importantes de la nobleza, tal era el valor entonces. Hoy en día los precios pueden variar entre 45 y 175 euros cada 100 ml –precios de la aceitaia di Giorgio–.
  • El valor del producto era, y es, tal que los padres abrían una batería con el nacimiento de una hija que serviría como dote en su boda. En la acetaia di Giorgio vimos la batería Carlotta, la hija de Giorgio, mientras que en la Villa di Corlo cada batería tenía el nombre de una de las mujeres de la familia.

Modena Acetaia di Giorgio Bateria Carlotta Aceto Balsamico Tradizionale

  • El consorzio produttori antiche acetaie controla todo el proceso –cada barril está identificado y es revisado periódicamente–. Por si esto fuera poco, antes de envasarlo se hace una cata por parte de cuatro profesionales que miden si cumple los requisitos mínimos de calidad –sabor, textura y aroma–.
  • Todas las botellas de aceto balsamico tradizionale di Modena, de todas las vinagreras, son iguales. Fueron diseñadas por Giorgetto Giugiaro –diseñador de, entre otras cosas, coches para todas las marcas del mundo, como el DeLorean de regreso al futuro o varios Ferrari– y su capacidad es de 100 ml. Y ya eran así antes de las restricciones de líquidos en el equipaje de mano en los aviones.

Modena Acetaia Villa di Corlo Botellas Aceto Balsamico Tradizionale

  • Es el consorcio regulador el que se encarga del embotellado y las acetaie sólo pueden poner la etiqueta delantera. Hasta la caja es la misma para todas.
  • Como no podía ser de otra manera, un producto de calidad requiere un tapón a su nivel: de corcho.
  • Hay dos calidades de aceto balsamico tradizionale di Modena: con 12 o más años de envejecimiento –precinto blanco– y con más de 25 –precinto dorado–.
  • Los vinagres balsámicos de Módena IGPindicazione geografica protetta– no tradicionales sólo están obligados a que una parte del proceso de fabricación tenga lugar en Módena, pero basta con que sea el etiquetado… así que no tienen nada que ver con el tradicional.

Modena Acetaia Cata Aceto Balsamico Tradizionale

Si con esto no os han entrado ganas de visitarlas… sólo os podemos decir que también se cata y que, lamentablemente, esto no somos capaces de explicarlo con palabras. DELICIOSO se queda muy corto. Tened presente que ninguno, pero vamos NINGUNO, de los vinagres de Módena que veréis en los supermercados es realmente aceto balsamico tradicizionale di Modena. ¿Por qué estamos tan seguros? ¿Acaso hemos pasado por todos los supermercados del mundo para comprobarlo? No, no ha hecho falta. ¿Habéis visto alguna vez la botella de Giugiaro en sus estanterías?

Para concertar citas y visitar las acetaie lo mejor es dirigirse a la oficina de turismo de Módena para que os ayuden.

No te pierdas nada de la gastronomía italiana con nuestro pequeño/gran resumen.

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y organización.

The post Vinagre balsámico tradicional de Módena, el de verdad appeared first on SaltaConmigo.

Visitar una quesería de Parmigiano Reggiano: ¡el paraíso!

$
0
0

En nuestro último viaje a la región italiana de Emilia Romagna cumplimos uno de nuestros sueños viajeros: ¡visitar una quesería de Parmigiano Reggiano! Sí, no todos los sueños viajeros requieren viajar miles de kilómetros, conocer culturas distintas o escuchar idiomas incomprensibles. Alguno es muy fácil de realizar y, literalmente, cercano.

Modena 4 Madonne Parmigiano Reggiano Export

En realidad, yo había estado ya miles de veces entre centenares de forme –los quesos parmesanos enteros, de casi 40 kg– curándose en baldas de madera, sintiéndome pequeña entre ellas y oliéndolas hasta que mi olfato no diera más de sí. Pero sólo con la imaginación, claro. Puede que no quisiera estropear esa imagen tan romántica al visitar una fábrica, con todo lo moderno y poco artesanal que implica esa palabra. Afortunadamente no fue así. El caseificioquesería en italiano4 Madonne que visitamos en las afueras de Módena me hizo apreciar más aún, si es posible, ese ritual tan natural para un italiano que es comer una scaglia –un pequeño trozo– de Parmigiano Reggiano.

Dónde se produce el Parmigiano Reggiano

El Parmigiano Reggiano, el de verdad, es un producto de denominación de origen –DOP, denominazione di origine protetta, en italiano– y sólo se produce en Italia en las provincias de Parma, Reggio Emilia –las que le dan su nombre–, Módena, parte de Bolonia y parte de Mantua. Todas estas provincias, con excepción de la última, se encuentran en la región italiana de Emilia RomagnaEmilia Romaña en español–.

Modena 4 Madonne Queso Cubas

Visitas guiadas a las queserías de Parmigiano Reggiano

De las casi 350 queserías que producen unos 3 millones de forme de Parmigiano Reggiano al año, hay una veintena que organizan visitas guiadas en sus establecimientos (podéis encontrar un mapa en la página web del Consorzio del Parmigiano Reggiano). El punto de acceso más fácil a la región de Emilia Romagna es su capital Bolonia, Bologna en italiano, ya que desde su aeropuerto hay muchos vuelos a Madrid o Barcelona, entre otras ciudades de Europa. Pero en la provincia de Bolonia no hay ninguna quesería que se pueda visitar, así que las más cercanas son las de Módena, que se encuentra a menos de 50 km de la ciudad de Bolonia.

Modena 4 Madonne Cortando Queso

 

En la oficina de turismo de Módena os aconsejarán dónde hacer la visita. En nuestro caso nos encantó la que hicimos en el Caseificio 4 Madonne, una de las cooperativas de productores de leche que elabora Parmigiano Reggiano –el 90% de productores son cooperativas–.

La producción del Parmigiano Reggiano: por qué es tan especial

Siendo italiana para mí es complicado explicar por qué para nosotros el Parmigiano Reggiano no es sólo un queso, y no es sólo “parmesano”. En casa de cada italiano de bien no pueden faltar pasta de grano duro, tomate –pelati, tomate pelado–, café, aceite de oliva y Parmigiano Reggiano. Nacemos comiendo parmesano, de hecho nadie recuerda la primera vez que lo ha tomado y para casi cualquiera habrá sido antes siquiera de decir “mamá”.

Modena 4 Madonne Tela Queso

Es un poco como el jamón ibérico para los españoles, es parte de la identidad nacionalvale, en España hay poca identidad nacional pero el jamón une a todos, ¿no?– y una de las primeras cosas que se echa de menos cuando se va al extranjero. ¿Qué es más italiano: el coliseo o una forma –el queso parmesano entero circular– de Parmigiano Reggiano? No sabría decirlo.

Modena-4-Madonne-Leche-Cocida

Para mí decir Parmigiano es decir casa. Mi abuela rellenaba con él los cappelletti –un tipo de pasta fresca rellena– en Navidades. Mi madre se lo echa a uno de mis platos favoritos: la parmigiana di melanzane y a otros mil platos. Y mi maleta, cuando vuelvo a España, siempre va llena de Parmigiano Reggiano de 36 meses de curación. Aunque ya se pueda encontrar de España, el mío viene de casa.

Pero claro, para cualquiera que no sea italiano el Parmigiano Reggiano sólo es un queso. Si a los italianos les puedes convencer con las emociones, los extranjeros necesitarán razones. Así que me encantaría que cada vez más gente visite estas queserías, para entender cómo de especial es este queso, incluso “racionalmente”.

Modena-4-Madonne-Dando-Forma

No os voy a hablar de todas las fases de producción del Parmigiano Reggiano porque, sin estar en la quesería, sería un poco aburrido –en este video del Caseificio 4 Madonne se explica fenomenal en cualquier caso–. Lo que sí os diré es que desde que, en el siglo XIII, los monjes benedictinos empezaron a hacer los primeros parmesanos, el proceso se ha mantenido intacto. Ellos no tenían leche todo el año e inventaron un queso que se podía conservar por mucho tiempo, sin conservantes, claro, ¡que ellos no sabían ni qué era eso!. La esencia sigue la misma, alimentación sana de las vacas e ingredientes naturales, sin conservantes: leche fresca, cuajo natural y sal. Y, aunque en la visita os encontraréis con muchas máquinas que han facilitado su elaboración, todavía los tanques donde se hierve la leche son de cobre, las baldas donde reposan son de madera, se utilizan telas naturales para recubrirlos, de cáñamo y lino, o instrumentos tan peculiares como el “spino” –que se llama así porque al principio se usaba una rama de espino blanco– y, sobre todo, la mano del casaro, el maestro quesero, sigue siendo fundamental. Por ello en esencia sigue siendo un producto artesano y no hay dos forme iguales. El Parmigiano Reggiano no se fabrica, se hace.

Modena 4 Madonne Queso Estantes Forme Parmigiano Reggiano

Al final de la visita, por supuesto, ¡hay degustación! Descubriréis la diferencia de sabor y aspecto entre los parmesanos de 18, 24 y más de 30 meses de curación y cómo combinarlos. ¿Sabíais que los cristales tan típicos del parmesano aparecen sólo desde los 24 meses de curación, cuando un aminoacido, la tirosina, cristaliza? ¿Y que el parmesano de 18 meses es ideal con verduras crudas y frutas, el de 24 con frutos secos, sopas y pasta y el de más de 30 con carpaccio o con unas gotas de vinagre balsámico de Módena tradicional?

Ah, también nos dieron un folleto con recetas con Parmigiano Reggiano en español: ¡que no sólo hay risotto y pasta!

Parmigiano Reggiano: ¡ideal para embarazadas e intolerantes a la lactosa!

Aparte de conocer el proceso de producción, en la visita descubrí unas cuantas curiosidades sobre el Parmigiano Reggiano y sus propiedades. Por ejemplo que es ideal para las mujeres durante el embarazo, ya que tiene ácido fólico, calcio y vitaminas, no es pesado, se digiere fácilmente y no provoca náuseas. Otra, que me pareció aún más curiosa, es que el Parmigiano Reggiano de 36 meses de curación no tiene lactosa, así que puede ser consumido por intolerantes. Además no tiene hidratos, así que es apto para diabéticos, y se puede incluir incluso en regímenes para pérdida de peso, sobre todo si se come con champiñones o alcachofas crudas (tiene acción diurética y combate la retención de líquidos). ¡Ahí lo tenéis!

Modena 4 Madonne Queso Estantes Forme Parmigiano Reggiano

Diferencia entre Parmigiano Reggiano y Grana Padano

Las diferencias entre el Parmigiano Reggiano y el Grana Padano son, según nos comentó la responsable del consorcio del Parmigiano Reggiano con la que hablamos en la visita, fundamentalmente cuatro. La primera es la zona de producción: la del Grana Padano es más extensa e incluye diferentes provincias de las regiones del Piamonte, Lombardía, Trentino-Alto Adigio, Véneto y Emilia Romaña. La segunda es el forraje de las vacas que lleva a la tercera: la falta de conservantes en el Parmigiano Reggiano y la necesidad de utilizarlos en el caso del Grana Padano (se usa lisozima). Y la última es el periodo de curación: un máximo de 26/29 meses en el caso del Grana Padano y hasta 40 en el caso del Parmigiano Reggiano. Ambos son quesos de calidad, ¡pero el Parmigiano Reggiano es el rey de los quesos italianos!

Modena 4 Madonne Estantes Parmigiano Reggiano

 

¿Te he convencido de que el Parmigiano Reggiano no tiene nada que ver con el queso rallado del Mercadona? Si es que sí… ¡a buscar su sello!

Información práctica sobre la visita al Caseificio 4 Madonne
El Caseificio 4 Madonne se encuentra en Lesignana, a 9 km del centro de Módena, y sólo se puede llegar en coche o en taxi, en menos de un cuarto de hora del centro de la ciudad. No hay un mínimo de participantes y el coste de la visita, que dura algo más de una hora e incluye degustación, es de 5€ (gratis para niños hasta los 10 años). Es mejor reservar en la página web de la quesería. La página está en italiano e inglés, pero hacen visitas también en otros idiomas, incluido el español, con el apoyo del consorcio, el organismo que controla la calidad del Parmigiano Reggiano. Es mejor ir por la mañana para ver la fase de producción.

Modena 4 Madonne Selfie

Más información en la página web del Consorzio del Parmigiano Reggiano (en español, aunque con menos información que en italiano e inglés), el organismo regulador responsable del control de calidad y de la promoción del Parmigiano Reggiano.

No te pierdas nada de la gastronomía italiana con nuestro pequeño/gran resumen.

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y organización.

The post Visitar una quesería de Parmigiano Reggiano: ¡el paraíso! appeared first on SaltaConmigo.

La catedral de Módena, ¿la más bella de Italia?

$
0
0

Tenía cierto miedo de volver a ver el duomo de Módena. La primera vez lo vi de pequeña y, aunque estuviera acostumbrada a admirar catedrales impresionantes torciendo mi pequeño cuello por toda Italia, ya entendí que éste tenía algo más, algo “mágico”. Sus leones, que me recordaban los de la más cercana catedral de San Ciriaco de Ancona, sus monstruos, su oscuridad y su grandeza hicieron que me enamorara del arte románico, antes incluso de saber cómo se llamaba. Luego volví con JAAC cuando empezábamos a salir y cada uno vivía en su país, y me enamoré de nuevo. ¿Diez años después seguiría impresionándome o ese “amor” sólo era fruto de otras emociones del pasado?

Italia Modena Duomo Plaza Piazza Grande Salto

Sin duda, por tercera vez me he vuelto a enamorar.

La catedral de Módena –duomo di Modena–: obra maestra del románico europeo

¿La catedral románica más bonita de Italia? Para mí lo es. Yo soy poco objetiva pero nadie pone en duda que se trata de una obra maestra del románico. El arquitecto Lanfranco y el escultor Wiligelmo de Módena –que se encargó, junto con sus aprendices, de la decoración– le dieron, literalmente, vida a algo único. Un “ser” que tenía el objetivo de adoctrinar al mismo tiempo que impresionar, dar miedo y esperanza y que todavía hoy infunde admiración y te hace sentir pequeño a partes iguales.

Italia Modena Plaza Piazza Grande Duomo Trasera

Es muy recomendables alquilar las audioguías en la oficina de la oficina de turismo Visit Modena en la piazza Grande para descubrir cada rincón de la iglesia, a partir de sus magníficos portales y hasta la cripta con el sepulcro de San Geminiano. Daos por lo menos un par de horas para la visita y para “leer” algunas de las escenas historiadas de sus esculturas, como lo habría hecho un peregrino en la Edad Media.

Italia Modena Duomo Interior

Piazza grande de Módena: la torre Ghirlandina y el Palazzo Comunale

La catedral no es una belleza aislada, sino la pieza principal de ese puzzle muy especial que es la piazza grande de Módena. Plaza medieval que en el siglo XVII se ganó el apelativo de “grande” y que, como todas las buenas plazas antiguas, es el centro de la vida social de la ciudad. Su belleza y riqueza artística no han pasado desapercibidas ya que fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, junto con la catedral y su torre Ghirlandina.

Italia Modena Plaza Piazza Grande Completa

La Ghirlandina –su nombre se debe a que las decoraciones algunas de sus decoraciones en mármol recuerdan unas guirnaldas, en italiano ghirlande– es el campanario del duomo pero tiene vida propia, es una entidad en sí misma y uno de los símbolos de la ciudad. Era además “torre civica”, ya que tenía funciones civiles desde su construcción en la Edad Media: desde ahí se controlaba, por ejemplo, la apertura de las puertas de la ciudad. Con sus casi 80 metros, aún hoy se puede ver desde prácticamente toda la ciudad y muchos días invernales, al bajar el sol, su cima se pierde entre la niebla. Cuando fuimos nosotros estaba cerrada–en invierno no se puede visitar: abre de abril a octubre de martes a domingo con estos horarios: 9.30-12.30/15.00-19.00 y la entrada cuesta 2 euros–, pero es posible subir sus 200 escalones para tener una vista panorámica a 360ºC , admirar los techos rojos de la ciudad y llevar la vista hasta el campo de la llanura padana que la rodea, aparte de visitar sus salas, claro.

Italia Modena Duomo Ghirlandina Niebla

El palazzo comunale –el ayuntamiento– es la otra gran pieza del puzzle. Se trata de un edificio posterior a la catedral y a la Ghirlandina, de estilo barroco, y se pueden visitar algunas de sus elegantes sala. Entre otras cosas, aquí se puede ver la “secchia rapita”, un “cubo de pozo robado” con mucha historia, y símbolo de la rivalidad entre Bolonia, la vecina ciudad que ahora es capital de Emilia Romaña, y Módena.

Italia Modena Palazzo Comunale Interior Frescos

Piazza grande de Módena: descubriendo más rincones…

Cada rincón de la plaza grande sorprende: aquí sorprenden “hasta las piedras”. Justamente una piedra –eso sí, muy grande– es otra de las atracciones de plaza. La pietra ringadora fue tribuna para las arengas, tribunal para condenar los delincuentes y mesa para identificación de cadáveres entre otras cosas. En este caso lo de “si las piedras hablaran” es más acertado que nunca, ¡esta podría hasta escribir unos cuantos libros!

Italia Modena Plaza Piazza Grande Palazzo Comunale Pietra Ringadora

Otro detalle que no hay que perderse en la piazza grande es la pequeña estatua de la Bonissima, en un nicho en la esquina del ayuntamiento, la que da a la calle Castellaro. Era el símbolo del ufficio della Buona Stima– algo así como oficina de la buena estimación– que garantizaba que los pesos y medidas fueran correctos. Curioso, ¿no?

El último lado de la plaza lo ocupa el palazzo dell’arcivescovado –palacio del arzobispado–, construido en el siglo XV y reconstruido en el XVIII. Del edificio original quedan algunos detalles como el “angolo bugnato”, a la derecha del portal, con el busto de un obispo.

Italia Modena Plaza Piazza Grande Duomo Nocturna

Una plaza en la que merece la pena pararse a descubrir cada detalle de sus edificio y a ver pasear a los peatones, o ciclistas que, ya acostumbrados a su belleza, ya ni levantan los ojos…

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y organización.

The post La catedral de Módena, ¿la más bella de Italia? appeared first on SaltaConmigo.

Las recetas de pasta rellena italiana que nos conquistaron en Módena

$
0
0

Si alguna vez os habéis preguntado dónde comer la mejor pasta rellena italiana, la respuesta no podría ser otra que… ¡en Italia!. Vale, vale, no seré tan banal y genérica y os daré algún detalle más…

La región de Emilia RomañaEmilia Romagna en italiano– es la meca para los amantes de la pasta fresca al huevo, tanto rellena como sin relleno –tallarines y similar, para que nos entendamos–. Sí, como comenté al hablar de los platos típicos del norte de Italia, Emilia Romaña es la región con más tradición en la elaboración de pasta fresca artesanal. De aquí son las lasañas, las tagliatelle, los tortellini… ¡qué hambre me entra sólo de pensarlo!

Pasta Rellena Italiana Modena Tortellini Mercado

Cada ciudad tiene sus recetas y Módena no se queda atrás: en nuestro reciente viaje a esta preciosa ciudad, de la mano de turismo de Emilia Romaña, tuvimos la suerte de comprobarlo. Estuvimos cuatro días y comimos cinco platos de pasta rellena, todas rigurosamente hechas a mano. ¿Creeis que nos cansamos y acabamos hartos? ¡Ni de broma! Nos quedamos con ganas de seguir.

Estos son los platos y dónde los comimos. A ver si os entran ganas de ir a Módena… ¡a nosotros nos están entrando ganas de volver sólo en pensarlo!

Tortelloni de ricotta y espinacas con vinagre balsámico de Módena

Los tortelloni son el formato más típico de pasta rellena en Módena. Pueden estar rellenos de calabaza o, más a menudo, de ricotta y espinacas. Por supuesto, un buen vinagre balsámico de Módena hace que estén aún más ricos.

Pasta-Rellena Italiana Modena Tortelloni Vinagre Balsamico

Nuestra primera cena en Módena fue en el restaurante da Danilo, y ahí, como no, probamos los “tortelloni di ricotta e spinaci all’aceto balsamico di Modena”. Riquísimos, de verdad, tanto la pasta, como el relleno y la salsa con el vinagre balsámico de Módena. Además, nuestro camarero era majísimo y los precios son bastante ajustados (7,50€ el plato de tortelloni), considerando que es un restaurante con gran tradición y está en pleno centro. En cualquier caso, encontraréis tortelloni en prácticamente todos los restaurantes especializados en cocina local.

Tortelloni de ricotta y espinacas con crema de parmesano

El Parmigiano Reggiano también es emiliano y, después de visitar, justamente en Módena, una quesería donde se produce, tuvimos la suerte de probarlo de diferentes maneras. Entre ellas, como no, con los tortelloni.

Pasta Rellena Italiana Modena Tortelloni Crema Parmesano Prosciutto

En una de nuestras cenas en la ciudad, en el restaurante Caffè Concerto, encontramos esto en la carta: “Tortelloni ripieni di ricotta bianca modenese Rosola, prosciutto di Modena DOP 30 mesi, su crema di Parmigiano Reggiano di bianca modenese DOP 30 mesi Rosola”. Se trataba de tortelloni de ricotta y espinacas con crema de parmesano, sí, pero aquí cada ingrediente tenía nombre y apellido y era del territorio: la ricotta, el jamón dulce y el Parmigiano Reggiano con 30 meses de curación. ¡Un plato slow food que había que probar y disfrutar! El restaurante/cafetería es famoso sobre todo por su aperitivo, así que se llena antes de la cena –aunque la zona de cafetería dedicada al aperitivo está separada de la del restaurante–, y está en plena plaza grande, al lado del duomo de Módena. Los precios son un poco elevados, debido también a la posición (13 € el plato de tortelloni) pero los platos no desmerecen.

Tortellini con caldo

Los tortellini probablemente son el formato de pasta fresca rellena más consumido en Italia y más conocido incluso en el extranjero. La forma es la misma de los tortelloni, pero el tamaño es más pequeño y lo más común es comerlos con caldo, como se comen los fideos en España. Son originarios de Emilia, en particular de la zona de Bolonia y Módena, y están rellenos de carne de diferentes tipos  (normalmente cerdo, ternera, salchichas italianas, prosciutto y mortadela de Bolonia).

Pasta Rellena Italiana Modena Tortellini Caldo

No podíamos dejar de probar este clásico entre los clásicos y lo hicimos en el restaurante Stallo del pomodoro. Muy buenos los tortellini del chef Max, del que os contaremos más próximamente porque, ¡nos enseñó a hacer pasta fresca!

Tortellini en cesta de queso parmesano

Otra forma de disfrutar los tortellini de carne es con crema de parmesano. En el restaurante Antica Moka, los sirven en una cesta, también de parmesano, y con un toque de su propio vinagre balsámico tradicional de 25 años. El nombre de la receta: tortellini di nonna Sarita in cialda di parmigiano con aceto balsamico tradizionale. No sabría decir cuántas veces he comido tortellini pero juraría que estos son los mejores que he probado nunca. Textura y cocción de la pasta perfectos, relleno sabroso y equilibrado… ¡un 10 sin duda para la señora Anna Maria! Y el cesto y la salsa de Parmigiano también estaban muy ricos, además del aceto balsamico tradizionale de Módena, claro. ¡Quiero volver!

Los deliciosos tortellini en cesta de parmesano del restaurante Antica Moka de Módena, Italia

Por cierto, si vais no dejéis de conocer a la cocinera, Anna Maria (hija de Sarita, que da el nombre a los tortellini ya que la receta era suya). Nunca habríamos esperado que de la cocina de un restaurante tan elegante saliera una nonna que parecía sacada de un cuento, ¡majísima y muy cercana! El restaurante, en las afueras de la ciudad, es uno de los mejores de la zona de Módena y los precios son elevados en consonancia con su calidad (este plato de tortellini cuesta 18 € pero vale hasta el último céntimo).

Tortellini con crema de queso parmesano

El parmesano y los tortellini nos encantan a partes iguales así que no dejamos la ocasión de probar esta gran combinación tampoco en el restaurante Giallo Modena, dentro del museo Enzo Ferrari. El viaje a Módena fue de la mano de la oficina de turismo que nos organizó la comida aquí, ya que le dedicamos un día casi entero a los dos museos de Ferrari. Siendo sinceros, si no hubiera sido por ellos seguramente no habríamos probado este restaurante-cafetería, ya que los restaurantes de los museos no nos suelen inspirar mucha confianza. Pero tenemos que admitir que el trato es exquisito y la comida, de verdad muy rica –el restaurante, muy nuevo como el museo, tiene el apoyo de otro con muchos años de tradición–.

Los tortellini con crema de parmesano en el restaurante Giallo Modena, Italia

La palma se la llevan, como no, los tortellini della signora Cesira, preparados, según nos comentaron, siguiendo la misma receta de los que comía Enzo Ferrari. Los precios son un poco elevados al estar dentro del museo.

Pronto hablaremos de más platos típicos de Módena, por ahora esperamos haberte abierto el apetito…

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y la organización del viaje. Fuimos de la mano de ellos pero, como siempre, sólo recomendamos restaurantes que realmente nos gustaron.

The post Las recetas de pasta rellena italiana que nos conquistaron en Módena appeared first on SaltaConmigo.

10 cosas que ver y hacer en Módena, Italia

$
0
0

Nuestro viaje a Módena, en la región italiana de Emilia Romagna, o Emilia Romaña en castellano, dio bastante de sí. Después de hablar en detalle de alguna experiencia en la ciudad, ¡aquí está una de las dichosas listas que tanto están de moda! Las diez cosas que ver y hacer en Módena, ¡no os perdáis ni una!

Modena Salto

Quedarse embobado admirando el duomo y la Ghirlandina

Todo buen viaje por Módena que se respete tiene que empezar por la Piazza Grande. Y hay que darse tiempo para hacer los honores al duomo di Modenauna de las catedrales románicas más bonitas de Italia, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Leer las historias que cuentan los alto relieves en sus portales, descubrir como lo sencillo cautiva en su interior, subir a la torre Ghirlandina para ver Módena desde otra perspectiva… Un día en la Piazza Grande puede no ser suficiente.

Italia Modena Plaza Piazza Grande Completa

Un paseo en bici por la Via Emilia y las pequeñas callejuelas del centro

Emilia Romaña es una de las regiones italianas más amigables con las bicicletas. Hay que decir que la llanura Padana, la más grande de Italia, ocupa buena parte de la región y ayuda a que sea más fácil moverse en bici, pero ya forma también parte de la cultura de la región. Y Módena no se queda atrás, de hecho es una de las ciudades con más kilómetros de pistas ciclables en Italia.

Modena Calles Bicicleta

En el centro histórico veréis a decenas de locales dejando su bici frente a las tiendas o a un café para ir a tomar algo o paseando de la mano con ella charlando con sus amigos. Si queréis sentiros como un local, podéis alquilar una bici e imitarlos. Todo buen paseo en bici empieza por la arteria principal de Módena: la via Emilia. Eso sí: si no os gustan las bicis no hay problemas, el centro es pequeño y se recorre muy bien también a pie.

El mercado de abastos histórico de Módena: mercato Albinelli

En la ciudad del vinagre balsámico, y en la región de la pasta fresca, del lambrusco, de la mortadella, del Parmigiano Reggiano, del prosciutto de Parma –aunque el de Módena también es apreciado en Italia– y de otros muchos fiambres, embutidos y otros productos poco conocidos fuera de Italia, una visita a un mercado de abastos parece una buena idea, ¿no? Obligatorio pasarse por el mercato Albinelli y opcional, pero muy recomendado, hincar el diente en algunas de las delicias locales. ¿Cuál? Difícil elección, os la dejo a vosotros.

Modena Mercado Albinelli

Si no fuera suficiente con la comida, el edificio en sí, con su estructura y decoraciones en hierro forjado, también merece la pena: es de principios del siglo XX y es monumento de interés histórico nacional. En el centro del mercado hay hasta una pequeña plaza con una fuente decorativa: da la sensación de entrar en un pueblo dentro de la ciudad.

Tradiciones artesanas: el curtido de pieles

Antes de volver a Módena hace pocos meses no tenía ni idea de la larga tradición que existía en la ciudad del curtido artesanal de pieles. Módena siempre ha sido una ciudad rica en agua, de hecho en el Renacimiento todavía era atravesada por una red de canales que la conectaban hasta Venecia – y que se empezaron a cubrir, por razones de salubridad, a partir del siglo XVI y hasta el XIX–. Además era la zona de la bianca modenese, una de las razas de bovinos más grandes del mundo –que ahora está casi extinguida aunque se está intentando recuperar–. Materia prima para la piel y agua necesaria para trabajarla, así nació la tradición del curtido.

Modena Vacchetta Grassa Pieles

Todo esto no lo descubrimos con un guía sino por casualidad, al entrar curioseando en la tienda La Vacchetta Grassa –que traducido sería algo así como “la vaquita gorda”–. Estábamos a punto de salir, después de echarle un ojo a sus bolsos –estupendos, por cierto–, cuando nos encontramos con Omar, el dueño de la tienda. Nos llevó a la planta superior, donde se encuentra su taller artesanal. Ahí nos explicó cómo en el ‘79, cuando abrió su laboratorio artesanal, decidió retomar esta antigua tradición y ahora quiere enseñarle a los jóvenes de la zona para que sigan sus pasos. Trabajan la piel sólo con curtido vegetal, usado taninos –un elemento natural extraído de la corteza de los árboles–, le añaden sólo accesorios de latón y todo está elaborado a mano. Aunque no compréis nada, merece la pena entrar. Como curiosidad, los tortellini en piel que podéis comprar en la oficina de turismo también están hechos a mano con curtido vegetal y son de esta tienda.

Modena Vacchetta Grassa Omar

La biblioteca estense y el palazzo dei musei

El palazzo dei museipalacio de los museos– es un complejo que acoge diferentes museos, entre ellos el más importante es la Galleria Estense con obras, entre otros, de Bernini, Velázquez o El Greco. Desafortunadamente, se tuvo que cerrar como consecuencia del gran terremoto que sacudió la ciudad en 2012, pero vuelve a abrir en mayo de este año.

Nosotros la encontramos todavía cerrada pero nos esperaba otra sorpresa: la biblioteca estense (entrada gratuita), herencia de la biblioteca de la poderosa familia de los duques de Este y que hoy es propiedad de la Universidad. No dejéis de entrar, ver sus incunables y manuscritos antiguos e intentar que os cuelen en el archivo histórico…

Modena Biblioteca Estense Archivo

Museos diferentes: del museo Ferrari al museo de los cromos

Si no sois de museos puede que, aún así, haya algunos en Módena que os gusten. Si sois apasionados de los coches, no podéis dejar de ir a Maranello, al museo Ferrari, y al más nuevo museo Enzo Ferrari en Módena, ya hablamos de ellos en detalle en otro artículo.

Modena Museo Ferrari Maranello Sala Victorias

Pero no sólo Enzo Ferrari era de aquí, ¡sino también el señor Panini! Sí, el de los cromos: Giuseppe Panini, que fundó, en 1961, la empresa homónima junto con sus tres hermanos. En los años coleccionó millares de pequeñas estampas en color para el museo de la empresa. Obras de toda Europa –además de Italia sobre todo Francia, Alemania y Reinio Unido– producidas desde el siglo XIX hasta los años ‘60 del siglo pasado. Una colección que donó al ayuntamiento de Módena y que ahora se expone gratuitamente en el Museo della figurina, el museo del cromo. Es muy curioso conocer el origen de los cromos, recomendado no sólo para frikis de los cromos.

Modena Museo Figurina Cromos

Asistir a una opera en el teatro comunale Luciano Pavarotti

Un personaje famoso más que tenía Módena era el tenor Luciano Pavarotti. Tras su muerte, en 2007, se le dedicó el teatro de la ciudad ahora llamado Teatro comunale Luciano Pavarotti. ¿Y qué mejor que venir a ver la ópera aquí? Así, además, tendréis ocasión de ver su fastuosa decoración rococó.

Descubrir las iglesias del centro histórico de Módena

Como buena ciudad italiana, la densidad de iglesias es cuanto menos notable. No siempre están abiertas, eso sí: nos quedamos con ganas de ver el interior de algunas. Las de San Francesco, San Pietro, San Domenico, San Giorgio y San Vincenzo son algunas de las que hay que intentar no perderse, curas permitiendo.

Modena Iglesia San Jorge Giorgio

Visitar el palazzo ducale y los giardini estensi

El palazzo ducale, el palacio construido a partir del siglo XVII que era residencia de los duques de Este en la ciudad, ahora es la sede de la academia militar italiana. Sólo es posible visitarlo los sábados y domingos por la mañana y hay que reservar la visita guiada –en italiano e inglés– en la oficina de turismo de Módena. Si pasáis el domingo por la ciudad merece la pena.

La visita empieza por el patio de honor –que, por cierto, no se puede pisar, ya que ese “honor” sólo lo tienen los oficiales de la academia–, y sigue en los que fueron los aposentos privados de los duques. Las salas más espectaculares son el salón de honor y el pequeño salottino d’oro, el que fuera el estudio del duque Francisco III y que hizo recubrir por láminas de oro. Láminas que se removieron, y por eso se pudieron conservar, con los saqueos napoleónicos y posteriores. Eso sí, de los muebles originales no queda nada, menos una grande mesa que no se pudo sacar del palacio.

Modena Palazzo Ducale

También es recomendable pasarse por el Giardino ducale estense, jardines que en su momento eran privados, también de la familia Este, y que ahora forman parte de un parque público. Son particularmente sugestivos en las noches de invierno, cuando cae la niebla en la llanura, damos fe…

Modena Giardini Estense Jardines

Disfrutar de la gastronomía: no sólo vinagre balsámico

Por último no podéis iros sin probar los platos típicos de Módena –a los que dedicaré un artículo, ya he escrito uno sólo sobre su pasta fresca– y sin visitar una bohardilla donde envejece vinagre balsámico de Módena, una fábrica de parmesano y una bodega de Lambrusco.

Modena 4 Madonne Queso Estantes Forme Parmigiano Reggiano

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y la organización del viaje.

The post 10 cosas que ver y hacer en Módena, Italia appeared first on SaltaConmigo.


9 platos típicos que tienes que probar en Módena, Italia

$
0
0

La región italiana de Emilia RomañaEmilia Romagna en italiano– tiene una gran tradición gastronómica, y Módena, una de sus capitales, desde luego no se queda atrás. Hoy os hablo de algún plato que no podéis dejar de probar si visitáis esta preciosa ciudad italiana. Nosotros no dejamos escapar ninguno en el viaje que hicimos de la mano de la oficina de turismo de Emilia Romaña.

Así que, si vais a Módena no pidáis “espaguetis carbonara”, ¡por favor! Como siempre digo, no se puede hablar de cocina italiana, sino de muchas cocinas italianas. Cocinas locales en muchos casos desconocidas fuera del país y que merecen ser descubiertas. ¡Fuera ideas preconcebidas y buon appetito con estos nueve platos típicos de Módena!

Fiambres y embutidos típicos emilianos

Sé que para un español es difícil comer fiambres y embutidos fuera de casa. Como el jamón y el chorizo ibéricos no hay nada… Pero si intentáis disfrutar sin comparar, os aseguro que en Italia podéis comer fiambres deliciosos, como la mortadella de Bolonia –nada que ver con las mortadelas españolas, que ésas sí que son malísimas–. La zona de Emilia es una de las más famosas en Italia en este sentido, así que no os podéis ir sin probar sus fiambres. El prosciutto de DO de Módena es uno de los más preciados de Italia, junto con el de Parma. Otro de los embutidos con más renombre de la zona es el culatello di zibello, y hay más por descubrir…

Italia Modena Embutidos Caffe Concerto

Dónde comerlos
Por supuesto podéis probarlos en cualquier sitio, incluso comprarlos en un supermercado o en el mercado Albinelli y comerlos sólo con un poco de pan. Si hablamos de restaurantes, a nosotros nos encantó la selección del Caffé Concerto. Su entrante “l’orgoglio del territorio” –orgullo del territorio, ya el nombre es toda una declaración de principios– lleva una selección de los mejores prosciutto di Modena, culatello di zibello, salame San Felice y mortadella di Bologna. Todo acompañado por un delicioso gnocco fritto...

El gnocco fritto

Este gnocco no tiene nada que ver los gnocchi de patatas. Se trata de algo parecido a una enorme empanadilla frita pero sin relleno y con una masa más fina y crujiente. Es un producto típico de Emilia Romaña, en particular de la zona de Emilia, y es algo muy sencillo pero delicioso, ¡si está bien hecho, claro!

Italia Modena Gnocco Frito Antica Moka

Dónde comerlo
El gnocco fritto es algo tan típico y popular que se puede encontrar en muchos sitios. Nosotros, como comentaba antes, lo comimos en el Caffé Concerto, y estaba rico, pero donde estuvo realmente increíble fue en el restaurante Antica Moka, en las afueras de la ciudad. Es curioso porque se trata de un restaurante de nivel bastante alto en cuya carta no esperarías encontrar un producto tan popular, pero el origen del restaurante era más humilde y justamente ha ganado más de una vez el premio al mejor gnocco fritto –sí, ¡hay premios para todo!–. Yo he probado unos cuantos en mi vida, ya que mis abuelos vivían en Bolonia, la capital de Emilia Romaña, y os aseguro que éste los superó a todos. Crujiente, sabroso, nada aceitoso, ¡una maravilla!

Las crescentine (que no tigelle)

Uno de mis favoritos y de esas comidas que sólo se encuentran aquí: las crescentine. Se trata de unas masas parecidas al pan y de forma circular, originarias de los cercanos Apeninos emilianos. Se cortan por la mitad y se rellenan de fiambres, quesos, verduras… ¡y cualquier cosa que se pueda imaginar! Aunque el relleno original, y más típico, es el pesto modenese –o pesto montanaro, o lardo montanaro–, una salsa/crema que lleva manteca de cerdo, romero y ajo y que se acompaña con Parmigiano Reggiano. Sí, ligero no es, al fin y al cabo es una comida de montaña, ¡pero está de muerte!

Italia Modena Crescentine l'OR-MA

Las crescentine normalmente se toman como plato único, algo así como unas pizzas.

Dónde comerlas
Nosotros probamos las crescentine en la crescenteria La chersenta l’OR-MA, donde tienen nada menos que unos sesenta tipos de ingredientes para el relleno, entre embutidos, quesos, verduras, frutos secos, mermeladas, etc, que puedes combinar como quieras. Si no sabes por dónde empezar, hay unas cuantas sugerencias. De hecho si tu combinación es buena, ¡le dan tu nombre y la incluyen en la carta!

En nuestro caso, nos dejamos aconsejar por Mauro –uno de los dos propietarios del local, junto con su mujer Orbella, de ahí el nombre– y acertamos. Nuestras favoritas: la de lardo montanaro y parmesano; la de panceta, vinagre balsámico y parmesano; la de salami, crema de boletus y provola ahumada; y la de ricotta y mermelada de guindas. Pero probamos unas cuantas más… No os asustéis, ¡son pequeñitas!

Ah, Mauro –que, por cierto es majísimo–, nos contó cómo se preparan las crescentine y cómo se les da forma con un molde llamado tigella: por eso muchos las llaman, equivocándose, tigelle. Me gustó su definición de este plato como “un slow food vestido de fast food”. Algo rápido pero muy tradicional.

Pasta rellena: tortellini y tortelloni

El primer plato por excelencia en Emilia Romaña es la pasta fresca rellena. En particular, tortellini con caldo o tortelloni de ricotta y espinacas. Para quién quiera saber más sobre estos platos, les he dedicado un artículo entero, donde hablo también de dónde comerlos en Módena.

Zampone y cotechino

Pasamos a los segundos y a uno de esos platos tan conocidos dentro de Italia como desconocidos en el resto del mundo. El zampone y el cotechino son unos embutidos de cerdo de denominación de origen de Módena. Son muy parecidos: los dos se preparan con carne de cerdo embutida en la pata del mismo animal. La diferencia es que en el caso del zampone se queda toda la pata, incluidos los dedos, aunque esa parte no se coma, mientras que en el caso del cotechino se elimina la parte final de la misma. Es muy célebre en toda Italia porque es la comida típica de Nochevieja: se toma hervido en los guisos de lentejas.

Italia Modena Cotechino Zampone Da Danilo

En Módena se comen todo el año, normalmente acompañado de puré patata o judías.

Dónde comerlos
Nosotros probamos el zampone con puré de patatas y el cotechino con fagioli e cotiche –judías y tocino– en el restaurante Da Danilo, uno de los restaurantes con más solera del centro de Módena, con platos sencillos pero muy ricos y con buena relación calidad-precio. Fue en nuestra primera noche en la ciudad, ¡y ahí empezó a nacer nuestro amor hacia ella!

El bollito

El bollito, cocido en español, es otro de los segundos más típicos de Módena. Lo más usual es que haya un “carrello del bollito misto”: un carrito con cocido mixto de diferentes tipos de carnes, normalmente zampone, cotechino, ternera, lengua y testina –un corte que lleva parte de la cabeza– de ternera.

Italia Modena Bollito Ternera Stallo Del Pomodoro

Dónde comerlo
El cocido mixto es un plato que encontraréis en todos los restaurantes de cocina local. Nosotros probamos el de ternera en el Stallo del Pomodoro, ¡y estaba de 10!

Cerdo, cerdo… ¡y más cerdo!

El cerdo es la carne más típica de la zona, sí: cocina poco apta para los musulmanes, ¡lo sentimos! No sólo en formato de embutido, sino como carne en sí. Hay muchas recetas deliciosas a base de cerdo.

Italia Modena Cochinillo Antica Moka

Dónde comerlo
En el Stallo del Pomodoro probamos un buenísimo stinco di maiale con salsa di lambrusco, pata de cerdo con salsa de lambrusco, uno de los vinos más conocido de Italia y que es original de esta zona. Pero el que fue probablemente el mejor plato que comimos en todo el viaje fue el cochinillo hecho a baja temperatura con verduras y vinagre balsámico de Módena del restaurante Antica Moka. Carne tiernísima, sabores delicados pero increíbles, ¡el plato perfecto!

Filetto all’aceto balsamico

No podía faltar un plato en el que el vinagre balsámico de Módena fuera el protagonista. ¿Qué os parece un solomillo de ternera con salsa de vinagre balsámico? Sí, está tan rico como suena. En italiano: filetto all’aceto balsamico, ¡ya sabéis cómo pedirlo!

Dónde comerlo
En esta ocasión nosotros no lo hemos probado, aunque yo sí que lo había hecho anteriormente. En el restaurante Da Danilo lo tenían en la carta, pero ya habíamos comido suficiente…

La zuppa inglese

Junto con la crostata di amarene, una tarta con guindas, la zuppa inglese es uno de los postres más comunes de la zona, además de ser uno de los más conocidos en toda Italia. Tiene crema pastelera y bizcocho mojado en licor. Más simple imposible pero yo, siempre que puedo, ¡le hinco el diente!

Italia Modena Zuppa Inglese Da Danilo

Dónde comerlo
También lo probamos en Da Danilo, ¡muy rico!, pero lo encontraréis en casi todos los restaurantes de comida tradicional.

 

The post 9 platos típicos que tienes que probar en Módena, Italia appeared first on SaltaConmigo.

Enoturismo en Italia: desmontando mitos sobre el lambrusco

$
0
0
El lambrusco, uno de los vinos italianos más conocidos pero con peor imagen, también tiene otra cara. Existen variedades de alta calidad, que pudimos descubrir en nuestro viaje a Italia, y en particular en Módena, en la región de Emilia Romaña.

En poquísimos años, el enoturismo ha pasado de ser una moda, una tendencia pasajera, a ser casi un clásico del mundo del turismo. Descansar, buen comer y una buena copa de vino. ¿A quién no le atrae la idea? Por más o menos entendido que se sea, o que se crea ser… En nuestro caso, aún sin ser amantes del vino –aunque sí de la cultura ligada a la “bebida de los dioses”–, hemos disfrutado de grandiosas experiencias de enoturismo en España –en La Rioja, en Taracón, en Jerez o en Vilafranca del Penedés– o en Franciasur de Francia o en el Valle del Loira– y hasta en Argentina, en Perú, en Chile o en Sudáfrica. Así que… ¡no podía faltar Italia, mi querido país natal!

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Acceto Aceite

Y, dentro de Italia, no podíamos dejar de conocer de cerca uno de sus vinos más conocidos en el extranjero –es el segundo más exportado después del prosecco y el más conocido en España: el lambrusco. Sí, sí, ya sé lo que estaréis pensando. Que el lambrusco es el vino para los jóvenes o para quien no le guste el vino. Un vino malo, con gas y dulzón, que beben los que no saben de vino. Los que beben tinto de verano, sangría o kalimotxo, vamos. ¿Cómo no se va a tener esta idea si el lambrusco más conocido es el del Mercadona, vendido a un precio de un euro y medio la botella? Y que tampoco es italiano, pero ésa es otra historia…

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Villa di Corlo

En cualquier caso, he de admitir que yo pensaba lo mismo. De hecho, dentro de Italia el lambrusco es el vino más vendido pero también uno de los menos valorados por la opinión pública. Ahí también la palabra lambrusco se asocia a vinos ordinarios y con demasiado gas y azúcar. Yo misma había tenido siempre esa idea del Lambrósch –así se pronuncia en emiliano, y así lo llamaban mis abuelos–. Pero, en nuestro afán por desmontar mitos sobre la cocina italiana y sobre otros países en general –viajar sin prejuicios es uno de nuestros propósitos viajeros– descubrimos que hay “otro” lambrusco, un lambrusco menos conocido, que no se exporta y que es muy apreciado por los entendidos. Fue en nuestro viaje a Módena, en la región italiana de Emilia Romaña.

Variedades de tinto y rosado y denominación de origen del Lambrusco en Emilia Romaña

Primero hay que especificar que la uva tinta lambrusco tiene muchas subvariedades que se cultivan en diferentes zonas de Italia –en algunas provincias de las regiones de Emilia Romaña y de Lombardía– y que tienen características diferentes que cambian, como siempre pasa con las cepas, dependiendo del terreno. Además, a los vinos se añaden otros tipos de uvas –un 15% como mucho y variando según el vino– que también dan matices diferentes. Y, por último, dentro de cada variedad, hay vinos secos, amabili –o sea semisecos– y dulces; tintos y rosados; espumosos y de aguja. En definitiva, y sin entrar en detalle, hay una gran variedad de lambruscos, no se trata de un sólo tipo de vino como se percibe en España.

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Villa di Corlo Primevo

El Lambrusco di Sorbara rosso di Modena: uno de los grandes vinos de Italia

En nuestro viaje a la ciudad italiana de Módena tuvimos ocasión de descubrir que hay lambruscos que están incluidos entre los mejores vinos de Italia. Se trata de los vinos de algunos productores de la variedad de Lambrusco di Sorbara Rosso, el más preciado de todos y que se produce sólo en esta provincia. La Guida di Vini d’Italia di Gambero Rosso, la más prestigiosa guía de vinos en Italia, incluye cinco vinos Lambrusco di Sorbara Rosso secos en su categoría de tre bicchieri –tres vasos–, la más alta. ¿Imaginabais que habría lambruscos secos y que se encontrarían entre los más preciados vinos de Italia? Yo no, desde luego…

Enoturismo en Módena: descubrir el lambrusco “desde dentro”

Lo mejor para conocer el verdadero lambrusco es probarlo con una buena comida emiliana –una de las mejores de Italia, y en Módena tuvimos ocasión de comprobarlo probando algunos de sus mejores platos típicos– y luego yendo a conocer una bodega, viendo las vides y conociendo su proceso de producción.

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Comida

Nosotros lo hicimos en Villa Corlo, una antigua villa del siglo XVII rodeada de viñedos, que ya merece una visita en sí. Ahí Glauco, el dueño –la empresa es familiar y pertenece a la misma familia desde hace más o menos un siglo– nos explicó que en España no podían competir porque pedían sólo lambruscos muy baratos y, consecuentemente, de mala calidad.

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Villa di Corlo Interior

También nos explicó que la variedad de uva lambrusco en sí no es muy dulce –aunque muchas versiones comerciales son endulzadas por fermentación o con la adición de mosto–, que los verdaderos lambruscos son vinos espumosos naturales –el anhídrido carbónico no se añade desde el exterior sino que se produce por fermentación, normalmente con el método Charmat– y otras curiosidades más. Y al final, por supuesto, hay degustación de todas las variedades.

Italia Modena Gastronomia Lambrusco Villa di Corlo Corleto

Una vez más comprobamos que viajar es la mejor manera para desmontar mitos.

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y organización.

 

The post Enoturismo en Italia: desmontando mitos sobre el lambrusco appeared first on SaltaConmigo.

Escapada en Italia desde Bolonia: Módena

$
0
0
En esta escapada disfrutamos durante cuatro días de Módena, una de las ciudades más bonita de la región italiana de Emilia Romagna.

Fueron pocos días pero muy intensos: no dejamos ni un segundo de disfrutar de la ciudad del vinagre balsámico, de Ferrari y de una de las catedrales románicas más bonitas de Italia y de la tierra del Parmigiano Reggiano y de los tortellini, entre muchas otras cosas… Éste quiere ser un artículo de resumen de nuestro viaje a Módena: cómo llegar, qué ver y hacer, dónde dormir, etc.

Modena Salto

Cómo llegar a Bolonia y a Módena

El aeropuerto más cercano a Módena es el de Bolonia, el aeropuerto Guglielmo Marconi, que está a unos 40 km del centro de Módena. Hay muchos vuelos directos desde España a Bolonia, éstas son las compañías que vuelan ahí desde las principales ciudades de España:

  • Vuelos de Madrid a Bolonia: Iberia y Ryanair. Mira precios y horarios aquí.
  • Vuelos de Barcelona a Bolonia: Vueling y Ryanair. Mira precios y horarios aquí.
  • Vuelos de Valencia a Bolonia: Ryanair. Mira precios y horarios aquí.
  • Vuelos de Sevilla a Bolonia: Ryanair. Mira precios y horarios aquí.

Ryanair también tiene vuelos a Bolonia desde Canarias (Lanzarote, Las Palmas y Tenerife) y, en verano, desde Baleares (Ibiza y Palma de Mallorca) y ciudades costeras (Alicante y Málaga) dirigidos a italianos que veranean en España. También hay una compañía italiana, Neos, que vuela a Mahón, Ibiza y Fuerteventura.

Modena Museo Enzo Ferrari Proyeccion Commendatore

Desde el aeropuerto de Bolonia, si se quieren visitar también los alrededores de Módena –las “acetaie” de vinagre balsámico, las fincas de lambrusco, el museo de Ferrari…–es buena idea alquilar un coche (alquila el coche en Bolonia al mejor precio con SIXT o compara entre varias compañías con rentalcars Otra opción es coger el autobús o un taxi hasta la estación de Bolonia y, de ahí, un tren a Módena.

Qué ver y hacer en Módena

Ya hemos hablado en detalle de todas las experiencias que hemos vivido en la ciudad, aquí va un pequeño resumen de lo que hicimos cada día:

Modena 4 Madonne Queso Estantes Forme Parmigiano Reggiano

Sí, es un poco intenso, lo sabemos, lo ideal es quedarse más tiempo, pero ya que no siempre es posible, y en nuestro caso tampoco lo era, y hay mucho que ver, apretamos un poco.

Además de todos los artículos sobre cada una de las actividades, hemos escrito uno sobre las 10 cosas que ver y hacer en Módena: lo que no os podéis perder.

Restaurantes en Módena: qué comer y dónde

Emilia Romaña es una de las regiones con más tradición gastronómica en Italia así que Módena es uno de los mejores sitios donde probar comida italiana auténtica, de la que no se encuentra y es prácticamente desconocida fuera del país.

Os sugerimos nueve platos típicos de Módena y dónde comerlos. No es sólo pasta, no, ¡ya veréis! Pero también os invitamos a probar recetas de pasta rellena: tortellini y tortelloni de muchas formas diferentes y deliciosas.

Comida tipica Italia tortellini

Junto con los platos, hablamos de los restaurantes donde comimos en nuestros artículos dedicados a la gastronomía, pero aquí os los repetimos:

  • Ristorante Da Danilo: un restaurante de comida tradicional auténtica en pleno centro y con buena relación calidad/precio. Nuestro plato favorito: los tortelloni de ricotta y espinacas con crema de vinagre balsámico.
  • Ristorante Antica Moka: un restaurante de nivel alto en la campiña en las afueras de Módena, con comida e ingredientes tradicionales pero con toque moderno, ¡impecable! Nuestros platos favoritos: el gnocco fritto, los tortellini en cesta de parmesano y el cochinillo a baja temperatura con verduras y vinagre balsámico.
  • Crescenteria La Chersenta l’OR-MA: el sitio ideal para probar las “crescentine”, una comida rápida y deliciosa típica de la zona (parecida, para explicarnos y se permita la comparación, a las tortitas mexicanas).
  • Caffé Concerto: cafetería y restaurante en la plaza de la catedral, famoso por su aperitivo (en Italia el aperitivo es casi una cena), hay que probar la selección de embutidos italianos

Hoteles en Módena: dónde dormir

Nosotros dormimos en el Hotel Milano Palace, un Best Western Premium. Es un cuatro estrellas superior. En Italia a veces hay que tener cuidado con el tema de las estrellas –hay cuatro estrellas mucho peores que tres estrellas españoles– pero éste no es el caso. El hotel está recién reformado y nos encanta su decoración, homenaje a Módena. En nuestra habitación, nuestra cama estaba coronada por una frase de Enzo Ferrari: “Vecchi si diventa solo quando i ricordi prendono il posto dei sogni”  (“Uno se hace viejo cuando los recuerdos ocupan el lugar de los sueños”). Buena inspiración al acostarse y al levantarse, ¿no?

Modena Hotel Milano Palace Best Western

Muy buen desayuno, buena posición –cerca de la estación y del centro histórico– y, sobre todo, ¡un trato estupendo! Lo recomendamos.

¿Te quieres de ir de viaje a Módena por tu cuenta? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Módena al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Bolonia al mejor precio con SIXT o compara entre varias compañías con rentalcars
  • Las mejores guías de Italia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

 

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia-Romagna y a la oficina de turismo de Módena por la colaboración y la organización de nuestro viaje.

The post Escapada en Italia desde Bolonia: Módena appeared first on SaltaConmigo.

Visitar Bolonia, en Italia: curiosidades y secretos

$
0
0

La capital de Emilia Romaña, BoloniaBologna en italiano– es mi ciudad favorita de Italia, me atrevería a decir que es la ciudad más bonita de Italia después de Roma, pero mejor no hacer clasificaciones y no ofender a nadie, que dicen que los italianos somos muy pasionales, ¿no?

Italia Bologna Bolonia Piazza Maggiore

Nunca he entendido porque Bologna es tan poco conocida como destino turístico. ¿Sabías que hace mil años rivalizaba sólo con París y llegó a ser una de las ciudades más pobladas de Europa? Así que no es de extrañar que tenga un patrimonio artístico tan rico.

No sólo tiene muchísimo que ver, también es una de las ciudades con más ambiente de Italia –la universidad de Bologna acoge a muchísimos estudiantes de toda Italia y a Erasmus de toda Europa– y que esconde muchos secretos y curiosidades que solos valen la pena un viaje. ¿Nos vamos a Bologna a descubrirlos?

La ciudad con más soportales y con el más largo y “diabólico” del mundo

Lo que más llama la atención a cualquier turista que llega de primeras a la ciudad es que Bologna está llena de spportales: casi 40km sólo en el centro histórico, más de 50 km si se añaden los de la periferia. Es una de las ciudades con más soportales del mundo –puede que la que más, no he conseguido encontrar una fuente–.
Los soportales nacieron en la Edad Media para que los edificios pudieran crecer sin ocupar la calzada. A partir de 1288 ningún nuevo edificio de Bolonia se podía construir sin soportal.

Italia Bologna Bolonia Soportales

En Bologna está el soportal más largo del mundo: el de San Luca que, con sus 3.796 metros, une la ciudad con el Santuario dedicado a la virgen de San Luca, meta de peregrinaje desde su construcción en el siglo XII. Este soportal tiene 666 arcos y su forma sinuosa recordaría la de una serpiente cuya cabeza aplastaría la Virgen…

La ciudad de las torres…. inclinadas, ¡no sólo está Pisa!

Llegó a haber más de 100 torres en la ciudad y 24 de ellas han sobrevivido. Las más famosas, sin duda, son las “dos torres”, símbolo de la ciudad: la torre degli Asinelli y la Garisenda, ambas del siglo XII y ambas inclinadas.

Sólo se puede subir (3€) a la torre degli Asinelli –la más alta, de 97m– y, aunque se dice que quien sube no se licenciará, merece mucho la pena para admirar Bologna desde arriba. Eso sí, no hay ascensor y son 498 peldaños. Parece que encima de la torre hay un jarrón roto que simbolizaría la capacidad de Bolonia de solucionar los conflictos, pero no se ve…

Italia Bologna Bolonia Torres

La Garisenda, es bastante más baja –47 m–: a mitad del siglo XIV se “recortó” por sus problemas de inclinación. Dante la citó en el “Infierno”, en un verso que se puede leer en una placa en la base de la torre.

Una “ventanita” hacia el pasado y los canales de Bolonia

Bolonia fue también la ciudad de los canales, a pesar de encontrarse a unos 100 km del mar. Fue una verdadera potencia naval, ¡incluso ganó a Venecia en una batalla naval en 1271! Kilómetros de canales dirigían las aguas de los ríos Reno y Savena por esclusas, una proyectada incluso por el mismísimo Leonardo da Vinci, produciendo energía hidráulica para fábricas de papel, de seda y tintorerías de la ciudad. La mayoría se cerraron en el siglo XIX y el último resistió hasta los años ‘50 del siglo XX. Se cerró todo menos un pequeño trozo que todavía se puede ver a través de una ventanita, la ya famosa “finestrella” de Bolonia, un secreto a voces de la ciudad.

Italia Bologna Bolonia Ventana Canales

Los canales siguen estando debajo de Bolonia, aunque no son accesibles al público. En la Piazza San Martino hay un acceso en el suelo que sigue llevando hasta ellos. ¡Incluso están los restos de un puente romano!

Fuente Neptuno: inspirando coches y simulando erecciones

Junto con las dos torres, el otro gran símbolo de Bologna es la fuente del Neptuno, del escultor Juan de Bolonia (1560), rebautizada “el gigante”.

Fue necesaria una gran obra de hidráulica para construirla, con una cisterna subterránea que todavía existe –en la que había hasta nichos con estatuas– y un sistema de canalización a través de túneles que se utilizaron en la segunda guerra mundial como refugios.

Otra curiosidad: el logo de Maserati, que es de Bolonia, se inspira en el tridente del Neptuno.

Italia Bologna Bolonia Neptuno

La última es la más graciosa: el “gigante”, a pesar de su dimensión, no está particularmente dotado…. La iglesia no dejó que Juan de Bolonia esculpiera sus partes íntimas del “tamaño adecuado” y parece que el escultor se tomó una simpática revancha. Mirando la estatua desde un ángulo en particular –indicado con un adoquín más oscuro en el suelo frente a la Sala Borsa–, uno de sus dedos parece un miembro en erección.

El Palazzo del Podestá: Bolonia también tiene su galería de los susurros

Como en la catedral de San Pablo en Londres, o en la Grand Central Station de Nueva York, en Bolonia también hay una galería de los susurros. Se encuentra en el Palazzo del Podestá, primera sede del gobierno ciudadano, donde el Podestá y sus jueces y oficiales ejercitaban su poder en la Edad Media.

Italia Bologna Bolonia Palazzo Podesta

Se dice que era una forma para que los leprosos se confesaran sin contagiar a sus confesores, susurrando sus pecados desde el otro lado del arco.

Piazza Maggiore, el sitio donde perder la cabeza… ¡literalmente!

La plaza del mercado, la actual plaza mayorpiazza maggiore–, fue, desde el siglo XIII hasta el XIX, el principal patíbulo de la ciudad, un verdadero espectáculo del que disfrutaba el pueblo. Había tantas ejecuciones que las horcas empezaron a escasear, así que los condenados se empezaron a ahorcar en las barandillas de los balcones del palacio del Re Enzo. Se cuenta que la mujer de uno de los verdugos, Lazzarina, embellecía uno de estos balcones –todavía se puede ver la ventana, aunque ya no tiene balcón– con flores. De ahí que en bolognese “ir al jardín de Lazzarina” signifique estar condenado a muerte.

San Petronio: la iglesia que iba a superar San Pedro

La basílica de San Petronio tiene muchas anécdotas curiosas. Tuvo una estatua de bronce de Miguel Ángel que fue destruida, fue sede de la coronación de un emperador del Sacro Romano Imperio e… iba a ser la iglesia más grande de la cristiandad.

Italia Bologna Bolonia Interior San Petronio

Está sin acabar, se puede ver claramente en la fachada, cuya decoración está terminada sólo a mitad, y en los dos flancos exteriores, donde están las estructuras que habrían dado paso al transepto. Un transepto que nunca se llegó a construir –la iglesia tiene planta basilical y no de cruz latina como estaba previsto– ya que el Papa Pío IV, aprovechando la lentitud de las obras, mandó construir el edificio del Archiginnasio, nueva sede de la universidad, justo a su lado a mitad del siglo XVI para evitarlo. Aún así, es la sexta iglesia más grande de Europa y la tercera de Italia, después del duomo de Milán y del de Florencia.

Eso sí, tiene en su interior la meridiana cubierta más larga del mundo, de 68 m. Era tan precisa que los relojeros de la ciudad venían aquí a poner en hora sus relojes.

El Archiginnasio y la universidad más antigua de Occidente

Bolonia tiene otro “record”: la Università di Bologna, fundada en 1.088, es la universidad más antigua de Occidente. En 1563 los diferentes edificios de la universidad se unificaron en la que se convirtió en su sede: el Archiginnasio, mandado construir por Papa Pio IV en la zona destinada a la ampliación de la iglesia de San Petronio. Una curiosidad sobre el edificio: tiene el mayor complejo heráldico del mundo, con más de 6.000 escudos.

Italia Bologna Bolonia Archiginnasio

En su interior, una de las salas más interesantes es el teatro anatómico –reconstruido ya que se bombardeó en la segunda guerra mundial–. En él hay una estatua dedicada a Gaspare Tagliacozzi, el que se considera el padre de la cirugía plástica, que en su mano lleva una nariz, ¡qué apropiado! En su tiempo fue tachado de brujería y herejía, aunque murió antes de la condena de la Inquisición.

Santo Stefano: ¿una iglesia o siete iglesias?

La iglesia de Santo Stefano –San Estéban– , es una de las más impresionantes de Bolonia y está llena de curiosidades. La primera es que está compuesta por nada menos que siete edificios de diferentes épocas. El primero de ellos lo mandó construir Petronio, el que se convertiría en santo patrono de la ciudad, siguiendo el plano del Santo Sepulcro. Petronio habría traído muchas reliquias: desde la columna de mármol que en la que se flageló a Jesús hasta unos huesos de Pedro –nunca reconocidos por la Iglesia para que Bolonia no “robara” peregrinos a Roma, donde no se había descubierto aún la tumba de Pedro–.

Italia Bologna Bolonia Santo Stefano

Dentro de la iglesia también hay una reproducción en 3D del cuerpo de Jesús hecha a partir de la sábana santa.

Por cierto, cerca de la iglesia, en la calle Santo Stefano, buscad el palacio Bolognini Amorini Salina. Entre los arcos de sus soportales hay altorrelieves que representan los rostros de nobles y entre ellos hay uno muy peculiar, que representa ¡al mismísimo diablo!

La dotta, la rossa, la grassa

Así se conoce a Bolonia en toda Italia: “la dotta, la grassa e la rossa”. Dottadocta— por su universidadGrassagorda porque la cocina Emiliana, con su pasta fresca, su Parmigiano Reggiano, su lasagne, su ragú (boloñesa) es una de las más apreciadas de Italia. Ya rossa –la roja—por el color de sus tejas, que hace que Bolonia se vea de este color desde el aire (el hecho de que sea una de las ciudades con más tradición de izquierdas no tiene, en principio, nada que ver con esto, aunque también es roja por ello).

Italia Bologna Bolonia Grassa

¿Quién no tiene ganas de ir a Bolonia todavía?

Más información sobre Bolonia (en inglés) en la Bologna Welcome, el servicio de información de turismo de la ciudad y en Emilia Romagna Turismo, el de la región de Emilia Romaña.

The post Visitar Bolonia, en Italia: curiosidades y secretos appeared first on SaltaConmigo.

Cursos de cocina italiana en Italia: nuestra experiencia en Módena

$
0
0

Sí, soy italiana y me encanta la cocina de mi país. Además, he intentado darla a conocer un poco más en nuestra sección sobre cocina italiana, ya que algunos de sus platos muy conocidos eclipsan la gran mayoría de los otros.

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli

Sí, me encanta la gastronomía italiana pero… desde el lado de la mesa, no tanto desde el de la cocina: la verdad es que nunca le he dedicado mucho tiempo a cocinar. Así que cuando, en nuestro viaje a Módena, en la región italiana de Emilia Romaña –la de Bolonia– surgió la ocasión de hacer un pequeño curso de cocina me dije, ¿por qué no?

Cursos y talleres de cocina italiana en Emilia Romaña

Por supuesto hay cursos de cocina italiana para extranjeros en toda Italia. Los hay desde más profesionales y largos a más cortos, tipo talleres, ideales para los que van a hacer turismo y sólo quieren tener una primera idea de cómo se preparan algunos de los platos más típicos de la zona, como en nuestro caso.

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli Harina Huevo

Emilia Romaña es una de las regiones italianas con más tradición gastronómica: he hablado ya de su gastronomía en los artículos sobre cocina del norte de Italia, turismo en Emilia Romaña y platos que probar en Módena, así que no quiero repetirme. Sólo decir que es la región de la lasaña, de los tortellinis, del parmigiano, del vinagre balsámico de Módena, del prosciutto di Parma, de la mortadella di Bologna… y de Pellegrino Artusi. Bueno, cuando él nació su ciudad pertenecía al Estado Pontificio, pero ahora es Emilia Romagna. Seguramente este señor no os suene de nada, pero en Italia es toda una celebridad, casi un héroe nacional, ya que se le considera el padre de la cocina italiana. Su libro “La scienza in cucina e l’arte di mangiar bene” –La ciencia en cocina y el arte de comer bien–, publicado en 1891, sigue siendo hoy en día el libro de cocina italiana más leído, un clásico en las casas de todo italiano de bien. En su ciudad natal, Forlimpopoli, se le ha dedicado un “centro de cultura gastronómica”, la Casa Artusi, que promueve la cocina casera italiana y que espero visitar muy pronto… Ahí también hay cursos de cocina italiana, por supuesto. Pero, si no queréis llegar a Forlimpopoli, podéis preguntar en la oficina de turismo de Emilia Romagna –no hay información en su web sobre esto– por los cursos de cocina en la ciudad que queráis, por ejemplo en Bolonia o, como en nuestro caso, Módena. 

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli Amasando Pasta

Nuestro taller de cocina italiana en Módena: aprendiendo a hacer pasta fresca

El chef que nos dio nuestro taller de cocina italiana es Massimiliano Telloli, cocinero del restaurante Stallo del Pomodoro, donde recibimos nuestra clase “exprés”. Massimiliano ha trabajado en muchos restaurantes de prestigio, es presidente de la asociación de cocineros de Módena, ha escrito un libro sobre cocina sin gluten pero, sobre todo, ¡es muy simpático!

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli Pasta Fresca Cocinero
Fue muy divertido, además de didáctico, aprender a hacer pasta fresca con él. Tagliatelle, pappardelle, tagliolini, capelli d’angelo, maccheroni al pettine, maltagliati strichetti… ¿os suena a chino? No, es italiano, son los diferentes formatos de pasta que nos enseñó a hacer el chef. Y luego, por supuesto, pasamos a los tortellini. El chef nos habló de la importancia de los ingredientes, en particular de la harina y de los huevos, rigurosamente camperos, para que la pasta saliera bien, de cómo es importante la mesa en la que se trabaja o que hay que tender la pasta con las manos calientes y desde el interior al exterior, entre otros secretos… Y entre una pizca de harina y otra, una yema de huevo y otra y una taza de agua y otra le sonsacamos algo de su vida. De cómo su pasión por la cocina nació con su familia, aunque sus padres fueran sastres, de cómo se formó, de cómo tuvo malas experiencias en la cocina al principio y de cómo cayó enamorado definitivamente gracias a ser “contagiado” por otro chef que encontró en su camino profesional.

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli Alisando Pasta Cocinero
Al final, por supuesto, degustamos los tortellinis, junto con otras delicias en el Stallo del Pomodoro.

Información práctica sobre los cursos: se puede elegir el tema del curso (menú degustación, entrantes, primeros, segundos, postres de diferentes tipos, cocina vegetariana, cocina sin gluten…) y hay diferentes niveles, desde principiantes a profesionales. Las clases, por la tarde de lunes a viernes y por la mañana el sábado, son de 4 horas y los precios varían según el curso, que hay que reservar. La web del restaurante no funciona, podéis contactar el chef en su email.

Italia Modena Curso Cocina Stallo del Pomodoro Massimiliano Telloli Pasta Fresca

Muchas gracias a la oficina de turismo de Emilia Romagna y a Modenatur por la colaboración. A pesar de su invitación, nuestras opiniones no están en ningún caso influenciadas.

The post Cursos de cocina italiana en Italia: nuestra experiencia en Módena appeared first on SaltaConmigo.

Qué ver en Bolonia en 3 días: un fin de semana diferente en Italia

$
0
0
Bolonia no es una de las grandes metas del turismo en Italia pero, afortunadamente, eso está cambiando, también gracias a su Universidad que permite que estudiantes de toda Europa la descubran y le cuenten el secreto de la ciudad de los soportales y de las torres a sus familias y amigos. ¿Quieres pasar un fin de semana en Italia? La capital de Emilia Romaña es el sitio ideal para hacer turismo: te contamos qué hacer y qué ver Bolonia en 3 días.

Bolonia… todas las veces que empiezo a hablar de esta ciudad de Emilia Romaña, en Italia, me pongo muy “tonta”. Que si es donde estudié en la Universidad –sí, no sólo hay Erasmus en Bologna, también hay muchos estudiantes de toda Italia–, que si es donde se conocieron mis padres –en la Universidad por cierto–, que si es donde vivían mis abuelos… Tengo tantas conexiones emotivas con esta ciudad que hacen que me sea complicado, o casi imposible, hablar de ella objetivamente. De hecho, podría haber nacido ahí si mis padres finalmente no se hubieran decidido por el pueblo de mi madre, Jesi.

Italia Bologna Bolonia Piazza Maggiore Salto

Así que, cuando digo que Bolonia es una de mis ciudades favoritas de Italia –sin duda está en el podio y puede que con medalla de plata y hubiera podido ser de oro si la ciudad eterna no se encontrara en mi país– puede que no me toméis en serio. Pero, escuchando a todos los extranjeros, e incluso a los italianos, que no la conocían y que la visitan por primera vez, la palabra que más se repite es “sorpresa”. Les sorprende que una ciudad tan bonita, con tanto que ofrecer y tan llena de vida sea tan poco turística. Y ellos sí que son objetivos… Así que, si quieres dedicarle un fin de semana, que es lo mínimo para conocerla, te cuento qué ver y hacer en Bolonia en tres días. ¿Quieres descubrirla antes de que este secreto tan bien guardado ya no sea tal?

Lo primero que ver en Bolonia: La Piazza Maggiore, Bolonia en una plaza

Si viajas a Bolonia por turismo, es aquí donde tienes que empezar. La Piazza Maggiore, literalmente Plaza Mayor, tiene ese rol de centro de la vida ciudadana que las plazas europeas han tenido desde el foro de los romanos y que aquí en Bolonia tiene desde el siglo XIII cuando nació. Hay que dedicarle tiempo. Pararse a mirar las bicis, –Emilia Romaña está llena de bicicletas, ya que es muy plano–, a los estudiantes que entran en la Sala Borsa –y entrar a fisgonear–, a los trabajadores que corren con sus maletines y, como no, sus edificios. El Palazzo del Podestà, el Palazzo Comunale, el resto de palacios que la rodean y, por supuesto, la iglesia de San Petronio, la que iba a ser la más grande del mundo si se se hubiera terminado… Por supuesto hay que rendirle homenaje a la fuente del Neptuno y descubrir sus curiosidades.

Italia Bologna Bolonia Piazza Maggiore Nocturna

La piazza Santo Stefano: otro sitio que ver en Bolonia sí o sí

La iglesia de Santo Stefano es una de las más curiosas que hemos visto, ya que incluye siete iglesias… Ya hablamos de esta curiosidad y del diablo que podéis encontrar en la plaza en la que se encuentra, la piazza Santo Stefano. Esta plaza es otro de los rincones imprescindibles de Bologna. Hay que sentarse bajo sus soportales y esperar hasta que caiga la noche y se enciendan sus luces: es un sitio genial para hacer fotografías de la hora azul.

Italia Bologna Bolonia Piazza Santo Stefano

Iglesias que ver en Bolonia: ¡desde luego no faltan!

Hay muchísimas iglesias que ver en Bolonia, además de San Petronio y Santo Stefano, claro. Si sólo estás tres días en Bolonia y no quieres pasarlos de peregrinación de iglesia en iglesia, hay que elegir. Las que creo que son las más interesantes son: San Domenico, con la impresionante arca de San Domingo, el monumento funerario que contiene los restos mortales de Santo Domingo de Guzmán; San Giacomo Maggiore, con su capilla renacentista Bentivoglio y el cercano oratorio de Santa Cecilia con sus frescos renacentistas; y la enorme iglesia de San Francesco, que se inspira en el gótico francés.

Italia Bologna Bolonia San Francesco

Las torres de Bolonia: subir a la torre degli Asinelli

Las dos torres de Bolonia, la torre Garisenda y la torre degli Asinelli, son el gran icono de la ciudad, aunque sean sólo dos de las más de cien que llegó a haber en la Edad Media.

Ya os contamos algunas curiosidades sobre ellas y sí, por fin en mi último viaje a la ciudad he subido a la torre degli Asinelli, ¡no sé cómo no lo había hecho antes! Son 498 escalones los que hay que subir pero os aseguro que no podría merecer más la pena. Desde lo alto la ciudad, con sus techos rojos y rodeada de colinas, es aún más bonita si cabe.

Italia Bologna Bolonia Torre Asinelli Vista Atardeceer

La entrada cuesta 3 euros y en la página oficial de turismo de Bolonia, Bologna Welcome, puedes encontrar los horarios.

Algo que tienes que hacer en Bolonia: subir hasta el santuario de San Luca a pie

Si 498 escalones de la torre degli Asinelli no son suficientes, ¿qué tal os parece pasear cuesta arriba bajo 666 arcos? Sí, éste es el número diabólico de arcos que podréis contar si subís a pie al santuario de Nuestra Señora de San Luca, en el colle della Guardia –una de las colinas que rodean Bolonia–. No hace falta ser peregrinos: hay desde deportista que van a correr o a entrenarse en todo tipo de deportes –creo que uno con el que nos topamos estaba entrenando sus movimientos de ¡esgrima!– hasta turistas. La subida no es muy fuerte y las vistas son preciosas.

Italia Bologna Bolonia San Luca

Cómo llegar al santuario de San Luca en transporte público (autobús)

Desde la céntrica via Farini (detrás de la piazza Maggiore), se puede coger el autobús 20 y de ahí llegar hasta el arco del Meloncello (se tardan unos diez minutos escasos), donde empezar la subida bajo los soportales hasta San Luca. En unos tres cuartos de hora se sube hasta el santuario.

Italia Bologna Bolonia San Luca Arcos

La otra opción es llegar en autobús hasta arriba. Para ello, hay que llegar con el 20 hasta la parada Villa Spada (en el autobús se anuncian las paradas) y desde ahí cruzar la via Saragozza y coger el autobús 58 en la via di Casaglia.

Los billetes hay que comprarlos antes de subirse a los autobuses. Se compran en bares y estancos.

La Universidad de Bolonia: del Archiginnasio a la via Zamboni

La Universidad de BoloniaUniversità di Bologna, Alma Mater Studiorum– es una de las razones de que la ciudad sea tan atractiva. Desde las maravillas del edificio original de la Universidad, el Archiginnasio, hasta el movimiento de la via Zamboni y cercanías, centro de la Universidad hoy en día –puedes ir a ver el histórico edificio de la Universidad de Derecho–, pasando por la cantidad de personajes ilustres que en los siglos han ido a la ciudad y han dejado su huella gracias a la Universidad…

Italia Bologna Bolonia Archiginnasio Patio

Y por supuesto estudiantes universitarios, incluidos los de Erasmus, es igual a fiesta. Sí, las noches aquí son muy animadas y el día grande es el jueves, antes de que muchos se vuelvan a las casas de sus padres para el fin de semana.

¿Qué hacer en Bolonia? Mercados, tiendas, curiosidades…

Hay que dejarse por lo menos medio día en Bolonia para pasear, pasear y… ¡pasear! Los soportales y la vida de la ciudad invitan a hacerlo en cualquier época del año. Hay que dejarse llevar por la ciudad, descubriendo sus callejuelas, sus torres, las puertas que quedan de su muralla, sus restaurantes, su ventana hacia el pasado, sus otras curiosidades, su reformado Mercato delle Erbe –el mercado de abastos por excelencia de la ciudad, donde iba mi abuela a comprar, y en el que ahora también hay bares para tomar algo–, sus centenares de tiendas… Sí, es la ciudad ideal para el shopping, desde las tiendas de lujo de la Galleria Cavour a pequeñas tiendas con toque hipster que no podían faltar en una ciudad como Bolonia. En poco tiempo os sentiréis como un bolognese más.

Italia Bologna Bolonia Mercato Erbe Queseria

Y, por supuesto, hay que dejarse seducir por la gastronomía emiliana… pero eso merece un artículo aparte. Y sí, la boloñesa, la lasaña y los tortellini son de aquí.

Dónde dormir en Bolonia: el B&B BLQ01 Piazza de’ Calderini

La última vez que fuimos a Bolonia descubrimos otra perla, el mejor sitio en el que hemos dormido en la ciudad: el Boutique B&B BLQ01 Piazza de’ Calderini. Lo encontramos gracias a la valoración tan alta que tenía en Booking.com, y cuando fuimos entendimos el porqué. No es por estar en el mismísimo centro de la ciudad en un palacio con historia, a dos pasos de la Piazza Maggiore, no es porque el desayuno que dan es una maravilla a base de productos locales –lo de la gastronomía en Bologna se lo toman muy en serio–, no es porque cuidan hasta del mínimo detalle –como de las sábanas de lino–… No es por todo esto, que también, sino por el calor de sus dueños y el ambiente viajero que se respira en él.

Italia Bologna Bolonia BQL01

Nos quedamos un rato a hablar con Gaia y su marido Cippi y nos contaron como, de la pasión a recibir gente y hacerlos sentir como en casa, nació casi la necesidad de abrir un Bed&Breakfast, en el que les encanta escuchar las historias viajeras de sus huéspedes y dar consejos sobre su ciudad. El B&B está lleno de detalles de decoración –Gaia antes trabajaba de consultora en una tienda de decoración– ligados al mundo de los viajes, incluyendo objetos de sus abuelos, que eran muy viajeros, como unas maletas con más de medio siglo de vida, viejas guías de viaje o cámaras de fotos con historia.

Italia Bologna Bolonia BQL01

¡Hacía tiempo que no nos apetecía recomendar un sitio donde dormir con tanto cariño! Sólo en Bolonia podía haber un sitio así.

Cómo llegar a Bolonia desde España

Desde Madrid a Bolonia hay dos vuelos diarios de Air Nostrum/Iberia Regional. Con ellos viajamos nosotros todas las veces que vamos a Bolonia –y también a mí región, Las Marcas, que no tiene aeropuertos con vuelos directos a Madrid–. Mucho espacio, un personal amabilísimo y la posibilidad de facturar maletas gratis –y volver con comida de Italia, ¡por supuesto!– nos la hacen preferir siempre a las low-cost.

Mapa de Bolonia con sus lugares de interés

Como siempre, nos gusta recopilar en un mapa todo lo más importante que hay que ver en las ciudades que visitamos. Aquí está el de Bolonia.

Itinerario: cómo organizar tu fin de semana en Bolonia

En Bolonia todo está muy cerca y se puede llegar fácilmente andando a cualquier sitio, así que, aunque parezca mucho, es posible hacer lo que hemos comentado en un fin de semana. Aquí tienes un posible itinerario:

  • El viernes por la tarde (primer día) lo puedes dedicar a subir a la torre degli Asinelli para ver la puesta de sol, después puedes ir a tomarte un aperitivo –cuidado que el aperitivo en Italia es caro pero viene con mucha comida– o un helado –nuestro favorito es el de la Sorbetteria Castiglione–.
  • El sábado (segundo día) por la mañana puedes darte una vuelta por el Mercato delle Erbe, ir un poco de compras si te apetece, y luego puedes visitar las iglesias de la ciudad, el Archiginnasio y ver la hora azul y la puesta de sol en la piazza Santo Stefano o en la piazza Maggiore. El día tiene que acabar en buen restaurante de comida típica emiliana y, si quieres, con una buena dosis de fiesta boloñesa.
  • El domingo (tercer día) puedes dedicarlo al paseo hasta el santuario de San Luca.

Italia Bologna Bolonia Santo Stefano Interior

Buon weekend a Bologna!

¿Te quieres de ir de viaje a Bolonia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Bolonia al mejor precio aquí o compara entre varios portales de alojamientos aquí.
  • Alquila el coche en Bolonia al mejor precio con SIXT o compara entre varias compañías con rentalcars
  • Las mejores guías de Bolonia aquí.
  • Los mejores tours en Bolonia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

 

The post Qué ver en Bolonia en 3 días: un fin de semana diferente en Italia appeared first on SaltaConmigo.

Dormir en Bolonia, Italia

$
0
0

Somos unos enamorados de Bolonia, lo hemos dicho muchas veces a cualquiera que nos ha querido escuchar y hasta preparamos un fin de semana perfecto en Bologna para disfrutar de casi todo lo que la ciudad italiana ofrece. ¿Cuántas veces la hemos visitado? ¡Muchas! Pero no siempre nos hemos quedado a dormir en Bolonia, en muchas ocasiones seguimos el viaje hacia Jesi el mismo día. De todas formas, son varios los hoteles y apartamentos por los que hemos pasado y, dado que ya estás convencido de ir a la ciudad de los soportales, hemos pensado en sugerirte algún alojamiento en Bolonia.

Italia Bologna Bolonia BQL01

Hoteles baratos en Bolonia

Lo primero que tenemos que decir es que las estrellas en Italia no son como en España. Cierto que el cielo es el mismo, que el Sol y la Luna también… pero hablando de las estrellas de hoteles, hostales y pensiones la cosa cambia mucho frente a las españolas, aunque los precios no. Un hotel de tres estrellas en Italia costará lo mismo –o más, dependiendo de la ciudad– que en España pero la calidad será inferior.

Bolonia Bologna BLQ01 Desayuno Mesa

Como en cualquier ciudad del mundo, si buscas hoteles baratos en Bolonia lo más económico que encontrarás estará fuera del centro histórico. Bologna es una ciudad pequeña, de forma que tampoco hay mucho problema en que tu alojamiento esté fuera de la antigua muralla, aunque confirma cómo de fuera antes de hacer tu reserva.

De todas formas, al tratarse de una ciudad universitaria y centro de negocios, puedes encontrar buenas ofertas de hoteles los fines de semana.

Donde hospedarse en el centro de Bologna

Si decides que es mejor quedarse en el centro y poder recorrer Bolonia tranquilamente sin tener que utilizar el transporte público, son muchas las opciones disponibles. A pesar de ser un cruce de caminos, Bolonia está muy preparada para el turismo: hoteles, pensiones, albergues, bed and breakfast, apartamentos… Casi todos en edificios históricos –es lo que tiene estar en el centro de una ciudad tan antigua como Bolonia– y algunos incluso en torres.

Nosotros sólo hemos dormido fuera del centro una vez y, aunque estuvo muy bien, tenemos que reconocer que poder pasear por la noche en la Piazza Maggiore y saludar al Nettuno después de cenar no tiene precio.

Italia Bologna Bolonia Piazza Maggiore Nocturna

El BLQ01 un bed and breakfast de diseño en el centro de Bolonia

En nuestra última visita probamos una nueva opción de alojamiento en Bolonia: un bed and breakfast. Encontramos el Boutique B&B BLQ01 Piazza de’ Calderini y nos convenció su situación – la Piazza de’Calderini está a menos de cinco minutos de San Petronio– y el hecho de que estuviera en un edificio histórico del siglo XVII.

Quedamos con Gaia y su marido Cippi para recoger las llaves y conocernos y, antes de subir hasta la última planta del edificio –en el ascensor, tranquilo– y ver la habitación, ya estábamos seguros de que habíamos acertado.

Bologna BLQ01 Dormitorio Cama

Una noche en el BLQ01 Piazza de’ Calderini de Bolonia

En la habitación comprobamos el gusto de Gaia, que antes trabajaba de consultora en una tienda de decoración, y la pasión viajera del matrimonio, que les viene de familia. El detalle de las mesillas hechas con maletas antiguas –nos confesaron que varias de ellas eran de sus abuelos–, las guías de viaje de los años 30 y 50 y la cámara de fotos que colgaba del respaldo de una silla como si no tuviera historia dentro de su funda hablan por sí solos. Es un alojamiento de viajeros para viajeros. Pero viajeros de los que se cuidan: con sábanas de lino, claraboya en el techo abuhardillado manejada por control remoto, calefacción y aire acondicionado…

Italia Bologna Bolonia BQL01

A la mañana siguiente continuaron las buenas noticias con un delicioso desayuno casero con productos locales servido en una pequeña sala. El Boutique B&B BLQ01 Piazza de’ Calderini sólo tiene dos habitaciones, así que el número máximo de huéspedes a la hora del desayuno es de cuatro. Mortadella –la de verdad, la exquisita mortadella di Bologna–, panini, tartas, fruta…

Bolonia Bologna BLQ01 Desayuno

Cada una de las habitaciones del Boutique B&B BLQ01 Piazza de’ Calderini tiene su entrada independiente desde el rellano del edificio y sólo se comparte el salón del desayuno, lo que hace que el hecho de tener que salir de la habitación para ir al baño –cada habitación tiene el suyo– aumente la sensación de que estás en tu propia casa.

Gaia y Cippi tienen otro alojamiento en Bolonia, el BLQ01 Via de’ Poeti: un apartamento completo de 95 metros cuadrados.

Más hoteles donde alojarse en Bologna

Con todas las veces que hemos pasado por la dotta, la grassa y la rossa hemos probado otros alojamientos. Desde un apartamento, en la Residenza Ariosto, hasta el Zanhotel Tre Vecchi de cuatro estrellas, en el centro de la ciudad y altamente recomendables. Fuera del centro hemos dormido en Il Guercino que con sus tres estrellas podría pasar por uno español. Hemos probado unos cuantos pero, con todos los que hay, seguro que aquí puedes encontrar otros con ofertas en las que reservar

Ya no tienes excusa, ¿cuándo viajas a Bolonia?

The post Dormir en Bolonia, Italia appeared first on SaltaConmigo.


Mosaicos de Rávena, Italia, en 8 monumentos patrimonio de la humanidad

Qué ver en Rávena en un día… y motivos para quedarte más tiempo

Casa Artusi: aprendiendo a hacer pasta con el padre de la cocina italiana

Paseando y comiendo en Bolonia, nuestro food tour con VizEat

$
0
0

Artículo patrocinado La gastronomía se ha convertido en uno de los motivos principales para viajar. Ya no se trata de ver maravillas de la naturaleza o creadas por el ser humano, también queremos saborearlas. En nuestro caso, la comida no ha sido una razón para viajar, pero sí que hemos

El artículo Paseando y comiendo en Bolonia, nuestro food tour con VizEat completo está publicado en SaltaConmigo.

En búsqueda de la mejor heladería de Bolonia: nuestras favoritas

$
0
0

Difícil decidir cuál es la mejor heladería de Bolonia. Hace falta un duro trabajo de campo e investigación que nos tocó hacer, ¡pobres de nosotros! Y aquí te contamos los resultados. Tras nuestra selección de cosas que ver en Bolonia, llega la de sus mejores heladerías. Un bloguero de viajes

El artículo En búsqueda de la mejor heladería de Bolonia: nuestras favoritas completo está publicado en SaltaConmigo.

Viewing all 54 articles
Browse latest View live